top of page

FIL Guadalajara, “espacio de libertad”: Carmen López Portillo

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 12 abr 2024
  • 2 Min. de lectura


* Por “su labor en la promoción de la lectura y de la industria editorial en habla hispana”, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara recibió el miércoles 10 de abril la Presea Sor Juana, el máximo galardón de la Universidad del Claustro

 

La FIL es “un espacio ejemplar donde el saber y las ideas fluyen y acrecientan nuestra comprensión, nuestro entendimiento, nuestra libertad”, dijo Carmen López Portillo, rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, durante el acto de entrega del máximo reconocimiento de esa casa de estudios a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el pasado miércoles 10 de abril en la Ciudad de México, donde agregó que “es un espacio que cultiva la cultura, el asombro, el descubrimiento; es una de las casas de la palabra, el lugar idóneo de promoción de nuestra lengua y del encuentro con diferentes ámbitos del saber”. La Presea Sor Juana, que se entrega desde 2005, fue este año para la FIL “por su labor en la promoción de la lectura y la industria editorial en habla hispana”.

 

            Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL Guadalajara, agradeció al Claustro de Sor Juana por la presea y reconoció el patrimonio que Raúl Padilla López (1954-2023) dejó en Iberoamérica con esta y otras iniciativas culturales. Schulz Manaut añadió que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara “es ese enorme sueño donde el pensamiento, la cultura y la literatura de todas las naciones convergen, se reconocen y dialogan en un solo lenguaje. La FIL Guadalajara es ese sueño que alguien se atrevió a soñar y que nos heredó para seguir construyéndolo”. La rectora Carmen López Portillo también recordó a Raúl Padilla López, quien, dijo, “tuvo la visión y la voluntad de crear y hacer crecer” la FIL, “uno de los espacios de defensa de la libertad de pensamiento y de expresión, de respeto de las conciencias”.

 

            La Presea Sor Juana Inés de la Cruz se instituyó en 2005 y lo han obtenido personalidades e instituciones de muy diversos ámbitos del conocimiento, la sociedad civil y la cultura, que han contribuido al desarrollo cultural, social y humanista. Entre otras figuras que han recibido la distinción se encuentran María Dolores Bravo, Juan Manuel Silva, Carlos Monsiváis, Carmen Aristegui, Elena Poniatowska, Margo Glantz, Juan Ramón de la Fuente, Leonora Carrington o las Abuelas de la Plaza de Mayo.


La Feria Internacional del Libro de Guadalajara fue creada en 1987 gracias a la visión de Raúl Padilla López y por iniciativa de la Universidad de Guadalajara. Además de la Presea Sor Juana Inés de la Cruz por parte de la Universidad del Claustro, la FIL ha recibido otras distinciones como el Premio Princesa de Asturias en Comunicación y Humanidades en 2020 y la condecoración con la Orden de Río Branco del Gobierno de Brasil en 2022. Este 2024, la edición 38 de la Feria se realizará del 30 de noviembre al 8 de diciembre.


Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page