top of page

Firman convenio de colaboración UdeC y empresa Altozano

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 25 mar 2023
  • 3 Min. de lectura


* Con esta firma de convenio, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y de otras facultades podrán consolidar sus aprendizajes y proponer nuevas estrategias o emprendimientos acordes a las necesidades de Altozano.


En días pasados, la Universidad de Colima y Altozano Colima firmaron un convenio de colaboración para que estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación consoliden sus aprendizajes en los espacios dedicados al deporte y la recreación que tiene este lugar y para generar, desde las diferentes facultades de la casa de estudios, proyectos que permitan aplicar soluciones a partir de emprendimientos acordes a las necesidades de dicho grupo inmobiliario.


Firmaron el documento Leobardo George Ocón, Abogado General de la UdeC en representación del rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y Miguel de la Madrid Andrade, Gerente General de Altozano. El acto se realizó en la Sala de Rectores del edificio de Docencia, en el campus central.


El convenio es parte de las acciones que se vienen generando con la creación de los comités de extensión y vinculación en todos los campus de la casa de estudios.


En este sentido, Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, señaló que mediante la detección y atención de las necesidades que tienen los distintos sectores que conforman la sociedad, “es como las escuelas y facultades de educación superior de la UdeC consolidan sus programas educativos, razón de ser de los comités de Extensión-Vinculación que operan en los planteles con el propósito de fortalecer la educación que se brinda a los estudiantes a través de escenarios reales, donde apliquen los conocimientos adquiridos en las aulas”.


Explicó que la Facultad de Ciencias de la Educación, a través de su Comité de Extensión-Vinculación, “busca que sus estudiantes del área de Educación Física y Deportes atiendan áreas de oportunidad que ofrecen los espacios dedicados al deporte y la recreación con que cuenta Altozano Colima, además de atender iniciativas que impacten a otras carreras que ofrece el plantel, e incluso de escuelas o facultades distintas”.


Óscar Javier Solorio Pérez, director general de Vinculación, al tomar la palabra destacó la importancia de estos convenios con el sector empresarial, “ya que recuperan alianzas con grupos sociales y empresas comprometidas con el estado; en este sentido, los comités de Extensión-Vinculación, son un mecanismo que permite las interacciones con los aliados estratégicos, ejemplo de ello es Altozano Colima, grupo inmobiliario convencido de que el deporte y la Educación Física son los caminos correctos, donde sociedad y la comunidad universitaria obtienen beneficios basados en la premisa de ganar-ganar.”


Al respecto, Miguel de la Madrid, gerente general de Altozano Colima expresó su alegría al colaborar con la Universidad de Colima, a la que definió como una “institución formadora de profesionales de calidad que suma al crecimiento del estado”.


Explicó que Altozano Colima “es un espacio habitacional de 156 hectáreas; una mini ciudad con autonomía total, donde los servicios de agua, recolección de desechos, seguridad y desarrollo son gerenciados independientemente, cumpliendo la normativa correspondiente, convirtiéndose así en un laboratorio viviente para las distintas áreas del conocimiento que tiene la Universidad, y hoy, con este convenio, los universitarios pueden generar proyectos que permitan aplicar soluciones a partir de ideas o emprendimientos específicos”.


Martín Vargas Elizondo, director de la Facultad de Ciencias, mencionó que se cuenta con tres programas educativos. El primero de ellos es Educación Física y Deportes, con el cual se inician las actividades de vinculación con Altozano Colima; otro es el programa de Educación Especial, “el cual abonaría al proyecto de ciudad inteligente con el tema de espacios inclusivos, y por último el programa de Matemáticas, que se integrará en el mediano plazo con acciones formativas”.


Finalmente, Fernando Sánchez Cárdenas, director general de Innovación y Cultura Emprendedora, expresó su beneplácito por esta colaboración “que permitirá impulsar proyectos de innovación en concordancia con el desarrollo de la zona norte del estado, con la participación de escuelas y facultades como Arquitectura, Ingeniería Civil, Telemática, Economía y por supuesto Ciencias de la Educación”.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page