top of page

Florentino Solano es ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América 2021

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 22 sept 2021
  • 3 Min. de lectura


* Su crónica, La danza de las balas, fue elegida como ganadora entre 33 obras postuladas que representan a 27 lenguas de países de México, Argentina, Guatemala y Perú

Por su crónica, La danza de las balas, donde se retrata un enfrentamiento entre el pueblo y un grupo militar que se dio en el municipio de Metlatónoc, Guerrero, el 25 de septiembre del año 2000, el escritor en lengua Tu’un Sávi (mixteco, variante del Oeste Medio) Florentino Solano, fue declarado ganador de la novena edición del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA). “Es un gran compromiso, porque esto nos responsabiliza más en nuestro quehacer literario futuro, es un compromiso nuevo que adquiero con mi comunidad, con mis padres, mi familia, los hablantes de la lengua Tu'un Savi y la región Tu'un Savi” declaró el ganador en entrevista telefónica, quien dijo sentirse emocionado por recibir este Premio durante la celebración de la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

El autor, nacido en Metlatónoc, Guerrero, y licenciado en educación, reconoció que uno de sus orgullos es su lengua, aunque recordó que las comunidades indígenas siempre han sufrido violencia de todo tipo: “En la cuestión educativa podemos ver que desde hace mucho tiempo se intentó eliminar las lenguas en el aula, entonces, cuando entré a la secundaria, nos prohibieron hablar nuestra lengua materna y tuvimos que aprender español”. Destacó que obras como La danza de las balas, retrata estos acontecimientos, así como la necesidad de exponerlos por medio de la literatura: “Son hechos muy violentos que afectan mucho a la memoria colectiva, a la región en general, y que se han vivido durante muchos años. Entonces, nosotros sentimos el compromiso de escribir sobre eso”.

Para el jurado del PLIA, conformado por Luz María Lepe Lira, Elisa Loncón y Rodrigo de la Mora Pérez Arce, la crónica de Solano es un texto que “narra de manera precisa un suceso público desde el punto de vista de un testigo presencial, es la crónica de hechos violentos en las comunidades de Guerrero, que no está en los medios de comunicación, pero está en la memoria colectiva”. Además, señala el acta del jurado, se trata de “un texto que invita a la reflexión de la realidad que se vive en los pueblos originarios, y destaca el valor de la organización colectiva en torno a los valores propios”.

El traductor y también promotor de lectura mixteco destacó que la creación literaria en la lengua originaria ha crecido mucho en los últimos años, porque actualmente se pueden tener “a la mano” muchísimos autores y autoras que están proyectando su cosmovisión, sus vivencias y experiencias de ser integrantes de esas comunidades. “Hay una gran variedad de temáticas, de formas, de géneros que se están escribiendo, y eso enriquece mucho la literatura”, señaló, aunque también reconoció que actualmente existe una falta apoyos y de más programas para los creadores en lenguas indígenas.

Este galardón está dotado con 300 mil pesos, y se entregará el 3 de diciembre durante la celebración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En ediciones anteriores lo han recibido Javier Castellanos Martínez, Esteban Ríos Cruz, Josías López Gómez, Jorge Cocom Pech, Hubert Martínez Calleja, Francisco Antonio León Cuervo, Sol Ceh Moo y Juana Karen Peñate Montejo.

Florentino Solano (Metlatónoc, Guerrero, 1982). Su lengua materna es el Tu’un Sávi (mixteco) variante del Oeste Medio. Estudió licenciatura en educación. Escritor, traductor, promotor de lectura, músico tradicional y jornalero agrícola. Ha publicado los libros Todos los sueños el sueño, Ñu’u xí’ín in ka ñùú (La luz y otras noches), Cerrarás los ojos para no ver, Ñà kúnì tá’án yó xí’ín in ka tu’un válí (El amor y otras minificciones). Sus textos han sido publicados en diversas antologías, así como en diferentes revistas electrónicas. Entre los reconocimientos que ha recibido destacan la mención honorífica en el Concurso Estatal de Cuento Juan de la Cabada 2003, y el Premio San Quintín Joven. Sus textos han sido traducidos a varios idiomas. Actualmente vive en San Quintín, México, donde desarrolla sus proyectos literarios y musicales.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
1/513
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POS ÁREAS 2 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page