top of page

Fomentan investigación en Trabajo Social

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 2 may 2023
  • 2 Min. de lectura


* Realizaron un Foro de Presentación de Avances de Tesis, donde las y los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la UdeC presentaron 31 proyectos.


Con el propósito de estimular el gusto por la investigación científica en estudiantes de los últimos semestres, hace unos días la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima realizó el Foro de Presentación de Avances de Tesis.


Durante tres horas seguidas, estudiantes del octavo semestre presentaron sus proyectos de investigación ante compañeros del sexto semestre, de manera virtual, y de forma presencial ante dos profesores y una profesora, quienes los ayudaron a precisar y mejorar sus análisis y resultados.


La presentación de estos 31 proyectos, de manera personal o en equipo, se realizó en tres mesas simultáneas de acuerdo con el tema de los proyectos: Género y violencia, Personas adultas mayores, dinámicas familiares y de noviazgo y Áreas potenciales de trabajo social.


En la tercera mesa se analizaron temas que no forman parte de la tradición en el trabajo social, por eso la llamaron áreas potenciales. Se refiere a temas como “Danza y expresión corporal, una fuente de pertenencia, liberación y creación de vínculos sociales”, “Maternidad dentro del centro de reinserción social” o “Proceso de duelo y resiliencia durante la pandemia por COVID-19 en el 2020 en el estado de Colima”, por citar algunos.


En entrevista, la Dra. Guillermina Chávez Torres explicó que las y los jóvenes ya concluyeron el trabajo de campo y están en la fase del análisis de resultados, “la idea del foro es justo esto, que ellos y ellas puedan platicarnos qué están encontrando y que los comentarios que surjan les ayuden a mejorar su análisis final”.


Además, quieren que las y los alumnos venzan el miedo a presentar avances del proyecto que realizan; “la novedad del foro es que de manera virtual estamos involucrando a estudiantes de sexto semestre que llevan la materia de Diseño de protocolos de investigación, para que vean y escuchen hasta dónde pueden llegar con sus proyectos de investigación; que sepan cómo hacer su investigación y quién puede asesorarlos”.


La segunda mesa es reflejo del fuerte desarrollo logrado por académicos del plantel en el tema de los adultos mayores, ahora con la maestría en Gerontología; “hemos logrado transmitirles a los estudiantes la importancia que tiene visualizar los proyectos de vida a largo plazo”.


Les interesa, sobre todo, que no piensen nada más en titularse con el promedio o con el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL); “además, nos parece relevante que estos proyectos se puedan presentar en foros nacionales, en algún congreso, y que las y los jóvenes escriban un artículo y lo envíen a alguna revista, porque hay buenos proyectos”.


Las mesas fueron coordinadas por el Dr. Eudes Jairo Medina Mendoza, por la Dra. Susana Aurelia Preciado Jiménez (quien además es directora general de Educación Superior) y por el Dr. César González-González.



Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page