top of page

Fortalece UdeC investigación científica con recursos propios

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 16 ago 2024
  • 4 Min. de lectura

 

*En su intervención, el rector comentó que están conscientes de que el financiamiento a la investigación en nuestro país es complejo; sin embargo, buscan la manera de destinarle recursos, pues ésta es una de las funciones sustantivas de la universidad.

 

Este jueves, el rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, entregó 15 dictámenes a investigadores e investigadoras de 13 facultades, un centro de investigación y el Instituto Universitario de Bellas Artes, quienes resultaron electos en la tercera convocatoria de Fortalecimiento de la Investigación 2024, lanzada por la propia casa de estudios con recursos propios.

 

Xóchitl Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación, detalló que para esta tercera edición de la convocatoria, tomaron en cuenta la trayectoria en investigación, perfil deseable y permanencia en el SNII de los y las participantes; además, los proyectos presentados fueron evaluados por investigadores pares.

 

Además, mencionó que en esta edición se consideraron proyectos que van de la mano con los prioritarios a nivel nacional, y se les solicitó a los y las titulares incluir a dos estudiantes de cualquier nivel educativo.

 

Los proyectos tienen un financiamiento de 100 mil pesos cada uno y tendrán que presentar sus resultados el próximo año en un foro diseñado ex profeso.

 

En su intervención, el rector de la UdeC comentó que están conscientes de que el financiamiento a la investigación en nuestro país es complejo; sin embargo, buscan la manera de destinarle recursos, pues ésta es una de las funciones sustantivas de la universidad, junto con la docencia y la extensión. “Tenemos que cumplir con las funciones que beneficien a trabajadores y estudiantes”.

 

Torres Ortiz Zermeño reconoció el trabajo del comité técnico y de la Coordinación General de Investigación, “pues se encargan de pulir la convocatoria y buscar los recursos”.

 

Destacó, además, que las investigaciones evaluadas tienen un impacto social y dijo que están trabajando en la idea de generar un foro para que las y los beneficiados con un apoyo presenten los resultados, y donde la iniciativa privada y los organismos públicos conozcan las investigaciones de la UdeC. “La investigación también tiene que servir para tomar decisiones, por lo que haremos un esfuerzo institucional para generar estos vínculos”, enfatizó.

 

Las y los ganadores de la convocatoria Fortalecimiento de la Investigación 2024 son: Aurelia Alcalá Rodríguez (Ingeniería Electromecánica) con el proyecto: “Desarrollo de una planta piloto virtual para el monitoreo y gestión de energía fotovoltaica”; “Buenas prácticas de docentes universitarios para el desarrollo de la cultura de paz”, de Antonio Gómez Nashiki (Pedagogía) y “El rescate e investigación de patrimonio musical mexicano siglos XIX y XX”, de Rogelio Álvarez Meneses (IUBA).

 

También Darío Cervantes Rosas (Ciencias Marinas), quien realizará la investigación: “Estudio del sistema de gobernanza en el territorio costero de Colima. Piezas de un sistema socioecológico de saberes, colores, texturas, sabores y su relación con la salud, alimentación, identidad y organización de las comunidades marino costeras como un potencial insumo para pautas de respuesta y adaptación a la vulnerabilidad por efectos de cambios climáticos, ambientales, culturales locales y regionales en el territorio costero”.

 

Además: Roberto Montes Delgado (Psicología), quien investigará la “Eficacia de un programa de adiestramiento en inoculación de estrés para disminuir los síntomas y su relación con biomarcadores asociados al Síndrome de Burnout en médicos residentes del Hospital Regional Universitario”; “Rehabilitación neurocognitiva mediante el uso de realidad virtual en niños y niñas con diagnóstico de estrés postraumático de instituciones asistenciales y de salud de Colima”, que está a cargo de Miriam Guzmán Sandoval (Psicología) y “Estudio de la savia de palma de coco de las variedades Amarillo Malayo e Híbrida para su aprovechamiento en la producción de bebidas tradicionales fermentadas”, de Pilar Escalante Minakata (Ciencias Químicas).

 

Otros proyectos son: “Estudios de circulación, calidad de agua y transporte de sedimentos enfocados a la conservación del ecosistema costero conformado por la Laguna de Juluapan y la comunidad arrecifal de La Boquita, en Manzanillo, Colima”, a cargo de Gerardo Verduzco Zapata (Ciencias Marinas) y “Caracterización fisiológica y de competencia en microalgas nocivas formadoras de ‘mareas rojas’ en las bahías de Manzanillo, Colima”, de Alfredo Pérez Morales (Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas).

 

“Análisis interdisciplinario del riesgo psicosocial de las personas trabajadoras de la UdeC en el marco de la ética profesional, los derechos humanos y la NOM-035-STPS-2018: Un acercamiento para la dignidad laboral”, está a cargo de Enoc Francisco Morán (Derecho), mientras que “Valorización de residuos agroindustriales de la región: Hidrólisis de cáscaras con enzimas fúngicas con posibilidad de producir etanol”, es coordinado por Óscar Vázquez Vuelvas (Ciencias Químicas).

 

Asimismo, serán apoyados: “Perspectivas sobre salud mental y malestares psicosociales en estudiantes de nivel medio superior: Una exploración de la intersección entre dinámicas de género y cultura digital”, de Antar Martínez Guzmán (Psicología); “Determinación de la presencia de plaguicidas en abejas y miel y caracterización físico-química de la miel, su relación con actividades productivas adyacentes y riesgo potencial toxicológico”, de Roberto Muñiz Valencia (Ciencias Químicas) y “Comparación de los niveles de melatonina en niños y adolescentes con obesidad versus niños y adolescentes con peso normal”, de Alicia Sánchez Ramírez (Medicina).

 

Finalmente: “Diagnóstico sobre un proyecto educativo para la erradicación de las violencias cultural y directa a través de la educación para la paz, la igualdad de género y los derechos humanos con perspectiva de interculturalidad dentro de las aulas de clases de la UdeC, del Bachillerato 18, Bachillerato 25, Facultad de Derecho, Facultad de Filosofía y Facultad de Ciencias Políticas y Sociales”, a cargo de Cristina Romero Michel (Derecho).

 

En la entrega de dictámenes estuvieron: Joel Nino, secretario general de la UdeC; Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Érika Ulibarri Ireta, coordinadora general de lo Administrativo y Financiero; Clemente Vásquez Jiménez, director general de Investigación Científica; Priscilia Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos; Martha Chávez González, directora general de Desarrollo del Personal Académico, y Rosa García Uribe, contralora general.

 

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page