Gobernadora, no cumplió lo que nos prometió en campaña: Policías Estatales
![](https://static.wixstatic.com/media/a65db5_453b56da1e2c4684b2b93d6faff041c7~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_452,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a65db5_453b56da1e2c4684b2b93d6faff041c7~mv2.jpeg)
* Policías Estatales y custodios realizan paro, para exigir se respeten sus derechos laborales
* Los Marinos no han dado resultados
Este sábado, elementos de la Policía Estatal y Custodios de los Ceresos Colima, Manzanillo, Tecomán y del Instituto de Menores llevaron a cabo un para laboral, para exigirle a la Gobernadora Indira Vizcaíno Silva se respeten sus derechos laborales y cumpla con las promesas que les hizo en campaña cuando era candidata.
“Estamos abiertos al dialogo, si la gobernadora quiere venir hablar con nosotros, como lo hizo el primer día que tomó posesión y que se puso la camiseta y el tocado (gorra), así queremos ver que sea”, señaló el agente de la Policía Estatal Rigoberto Negrete a nombre de sus compañeros.
Asimismo los agentes de la policías estatal recordaron que cuando Indira Vizcaíno era candidato a gobernadora, “nos dijo que nos iba a dar vivienda, que nos iba apoyar con los estudios de nuestros hijos, que iba a dar el ajuste de calendario, que nos iba a regresar lo que nos han estado quitando, nuestro seguro de vida que se devaluó, los gastos funerarios que ahora tenemos que pagar nosotros mismos, peor no se han cumplido”.
Los elementos de la Policía Estatal manifestaron que respetan la decisión y forma de trabajar de la Gobernadora de coordinar las Secretaría de Seguridad Pública y direcciones con Marinos, sin embargo señalaros que se debe dar cuenta que no están funcionando, que escuche a los policías ya que son ellos los que lo viven di a día y no está funcionando.
“Tenemos mandos que ni siquiera se suben a una patrulla para acompañarnos a los operativos; el mando, los directores, el subsecretario y demás deben subirse para ir hacer algún operativo o estar patrullando las ciudades, pero nos damos cuenta que desde directores, subsecretario y secretario son de trámite, solo atienden reuniones con la gobernadora y demás funcionarios; entonces son marinos pero no son operativos, son de escritorio, aquí se ocupa gente que ande en las calles, haciéndonos fuertes para la lucha en contra la delincuencia, en Colima no han dado resultados los Marinos”, menciono el agente estatal.
Por su parte a nombre de los agentes de sistema penitenciario Manuel Arreola Chávez mencionó “nosotros lo vivimos en el sistema penitenciario, los marinos si están, les tienen respeto la delincuencia, pero hasta cierto punto si están de más, porque si pones a disposición a alguien aun que los marinos vayan y estén ahí, ellos no hacen puestas a disposición, no hacen IPH, cadena de custodia, no hacen nada, lo que pasa que a los policías nos cargan más el trabajo y es más responsabilidad y aparte ese es un trámite que se inicia, si yo salgo a las ocho de la mañana, e inicié a las siete el trámite, ando terminando mi guardia hasta las 3 o 4 de la tarde o hasta que termine el trámite de puesta a disposición, aparte de que somos menos nos toca más trabajo, porque ellos no hacen esa actividad”.
Asimismo los agentes de la policía estatal mencionaron que “desafortunadamente estamos en una problemática que ha obligado muchos compañeros a estar desertando, si la señora gobernadora quiere tener más marinos que policías, adelante que se haga, pero que no se estén dando golpes de pecho en seis años, cuando la señora se vaya y se vayan todos los marinos, ¿cuántos policías se van a quedar?, si esa es la estrategia de ella, entonces respetable su decisión, respetable sus comentarios, pero desafortunadamente para nosotros nos afecta”.
En ese sentido señalaron que derivado de esta situación en lo que va de la administración de la Gobernadora Indira Vizcaíno Silva han desertado más 30 agentes de la Policía Estatal, aunados además de 8 agentes que han sido asesinados, sin contar los elementos de la fiscalía y municipales por lo que actualmente la corporación policial se encuentra operando por turno en Colima solo con 38 elementos.
Por otra parte en lo que respecta en tema de pensiones señalaron que Gobierno del Estado les descuenta quincenalmente el 5% o más de su sueldo, recursos que se deberían de ir al fondo de retiro o de ahorro de cada agente, sin embargo señalaron que cuando acuden al Instituto de Pensiones (IPECOL) a solicitan un prestamos, les dicen que no tienen derecho porque Gobierno del Estado no ha reportado el pago de las cuotas, además de que les han dicho que el recursos que les descuentan es destinado para el pago de jubilados y pensiones.
“Solicitamos que se nos deje de descontar lo de pensiones mientras se regulariza todo, pero resulta que no se puede, al menos que firme mi baja voluntaria y posteriormente si yo quiero ir a cobrar ese dinero resulta que no existe, porque nos dijeron que eso que nos están descontado es para hacer el pago a jubilados y pensionados, entonces ¿si en 5 años hay más jubilados y pensionados quiere decir que nos van a aumentar la cuota?, señaló en agente Rigoberto Negrete.
En el mismo sentido detallaron que como parte del pliego petitorio solicitaron a la gobernadora se les regrese a la modalidad 10 del seguro social, ya que desde 2019 fueron cambiados a la modalidad 38 0 40 en la cual los servicios de salud y atención médica son limitados, además pidieron le sea otorgado el fondo de vivienda, ajuste de calendario, fondo de ahorro, prima de antigüedad y vacacional, entrega de equipamiento de calidad para realizar sus funciones policiales, estas entre otros puestos que fueron dados a conocer tanto a la Gobernadora y a los Secretarios de Seguridad Pública, Manuel Llerandi Ruiz y General de Gobierno, Guadalupe Solís.
Finalmente hicieron un llamado a la Gobernadora Indira Vizcaíno para que los atienda, “que nos dé un plazo de cuando se puede resolver esta situación y que no haga caso omiso y que contrate más personal; se ocupan más policías para combatir la situación que prevalece ahorita en el estado, no podemos conformarnos con que vengan otros 200 o 500 marinos, porque ellos se van a ir, y si no atienden a nosotros los policías que ya tenemos años trabajando aquí, que si nos preocupa la seguridad nuestro estado, de nuestras familias, porque nosotros aquí vivimos, ellos vienen de fuera de otros estados, ellos se van a ir en su momento y nos vamos a quedar nosotros, y si no hace nada en un año a más tardar se va a quedar sin la mitad de policías”.
![](https://static.wixstatic.com/media/a65db5_10572ea5a51a4dc4927195be8614dfbc~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_649,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a65db5_10572ea5a51a4dc4927195be8614dfbc~mv2.jpeg)
Comments