top of page

Griselda Martínez expone la necesidad de contar con el Sistema Nacional de Cuidados

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 10 ago 2024
  • 3 Min. de lectura


* Amalia García y Lucero Márquez acudieron a la Escuelita Comunitaria.


Aunque el tema lo tiene pendiente el Senado de la República desde el 2020 y el pasado abril, la diputada federal, Amalia García logró la aprobación de algunas modificaciones a la Ley General de Seguridad Social que lo contemplan; la presidenta de Manzanillo urgió porque el Sistema Nacional de Cuidados sea una realidad en todo México.


Lo anterior durante el desarrollo de la Escuelita Comunitaria que organiza el Ayuntamiento de Manzanillo, a través de la dirección general de Participación y Desarrollo Comunitario, a la que acudieron como invitadas especiales, la diputada federal y exgobernadora de Zacatecas, Amalia García y la presidenta del Movimiento Libertad APL, Lucero Márquez.


En las exposiciones sobre el tema la diputada federal, Amalia García, habló de la importancia del tema, del cual dijo que no es una cosa menor, pues, aunque hay apoyos para adultos mayores, personas con discapacidad, el trabajo de las o los “cuidadores” no es reconocido a pesar de que esa labor, representa el 27 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, porcentaje superior incluso a la industria manufacturera que representa el 20 por ciento.


Aunque el cuidado de personas puede derivarse por distintos motivos y circunstancias, y aún cuando no hubo diferenciación entre hombres y mujeres, la exgobernadora de Zacatecas, inclinó la balanza para decir que las mujeres llevan un peso más, por el cuidado de hijos desde antes de su nacimiento, su desarrollo y además de la atención propia en el hogar dentro de una sociedad mayormente machista.


Lamentó que en los primeros esfuerzos, donde la Cámara Baja del Congreso de la Unión aprobó el Sistema Nacional de Cuidados, el Senado lo haya archivado, debido a que, la Secretaría de Hacienda lo consideró, incosteable económicamente, “pero se puede encontrar el cómo sí hacer las cosas, pues en las ciudades, en sus colonias o barrios se pueden abrir cooperativas de cuidados, donde sea la misma gente la que se organice para brindarse apoyo mutuo entre comunidad; para ello deberá capacitarse y dar las líneas de organización; también debe pensarse en regresar las escuelas de tiempo completo, y pensar en utilizar la infraestructura que se tiene para casas de día u otra estrategia”.


En su intervención, la presidenta del Movimiento Libertad APL, Lucero Márquez, insistió que para que se reconozca a las personas que cuidan, debe existir una corresponsabilidad, tanto del gobierno como sectores privados, pues es necesario formalizar los medios de apoyo, pues no se trata sólo de una ayuda económica, sino de crear las estrategias para que esas personas tengan tiempo propio, para su diversión, para su cuidado personal, etc., pues de acuerdo con estadísticas se dice que de las 168 horas que tiene la semana, sólo 10 de ellas se destinan a actividades al ocio.


En su momento la alcaldesa Griselda Martínez, dijo que más que visibilizar a todas las personas que destinan gran parte de su tiempo a la atención de otra u otras personas, es necesario que por ley se garantice el derecho a recibir cuidados y a cuidar, “se necesita reconocer a esas personas que han dedicado y dedican su vida al cuidado de otros y que no hay una remuneración ni un reconocimiento mínimo al respecto”.


Señaló que en Manzanillo hay una gran cantidad de abuelas que se tienen que encargar de sus nietos, porque sus hijas o hijos, han sido asesinados, o porque se fueron, o estás sumidos en las adicciones, “son miles las que están así, cuidando niños, mujeres que ya están cansadas, que ya no pueden trabajar, que no pueden valerse por sí mismas, y ante la incapacidad del estado, como gobierno, por no tener lugares para atender a esos niños, se los enjareta a estas mujeres y la mujer tiene que estar lidiando, entre todas sus enfermedades, con todo su cansancio y toda su responsabilidad con sus nietos, que a veces son hasta 5, y entonces quién la ayuda a ella. Por eso nosotros desde el Ayuntamiento les ayudamos con el Programa de Apoyo a Grupos Vulnerables, pero no es suficiente”.


Las panelistas, coincidieron en que es necesario lograr que el Sistema Nacional de Cuidados sea una realidad y que como sociedad también se exija y se promueva, en esa tesitura, diversas personas que asistieron a la Escuelita Comunitaria apoyaron la medida e incluso se dijeron dispuestas a formar parte de las cooperativas de cuidados para contribuir a mejorar la calidad de vida de todas esas personas que se dedican a cuidar a otras.




Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page