top of page

Hacia el fortalecimiento de las capacidades financieras de los estados y municipios

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

* Más del 80% de los ingresos estatales provienen del gasto federalizado. Impulsar el impuesto predial y la tenencia vehicular garantizaría más ingresos para estados y municipios. 


* Implementar la tenencia en los 32 estados incorporando componentes de control ambiental aumentaría los recursos de las entidades. 


* Brindar mejores bienes y servicios públicos requiere fortalecer la recuperación local. 


Más del 80% de los ingresos de las entidades federativas provienen del gasto federalizado, en varios casos, esta dependencia desincentiva la recaudación local y limita la capacidad de los estados y municipios para diseñar políticas públicas propias. Esta dependencia también implica que los gobiernos subnacionales estén sujetos al desempeño recaudatorio del gobierno federal. 


Ante esta situación, la Alianza por la Justicia Fiscal presentó dos propuestas para fortalecer la contribución de los gobiernos subnacionales, enfocándose en la tenencia vehicular y el impuesto predial, dos herramientas fiscales con alto potencial para aumentar los ingresos propios. 


En la presentación de las Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales, Emilio Sánchez Salazar, autor del documento e investigador en finanzas subnacionales del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), refirió que los servicios públicos básicos con las que la ciudadanía interactúa en el día a día (transporte público, acceso al agua, alumbrado público, pavimentación, áreas verdes entre otros,) son responsabilidad de los gobiernos subnacionales. Garantizar que cuenten con recursos suficientes se traduciría en servicios públicos de mayor calidad. 


"Tanto la tenencia como el predial son impuestos que han demostrado ser una fuente estable e importante de ingresos propios para los gobiernos subnacionales. Hace falta mayor voluntad por parte de los tomadores de decisiones para que se implementen en toda la república y se haga de manera eficiente", agregó. 


Ante el crecimiento del 118% en el parque vehicular a nivel nacional de 2017 a 2023, la primera propuesta sugiere Reformular el impuesto a la tenencia incorporando componentes ecológicos, como las emisiones de dióxido de carbono o el tamaño del motor, en los 32 estados. Esto permitiría que las entidades incrementen su recaudación en alrededor de un 4%, según CIEP y Transparencia Mexicana. Estos recursos podrían utilizarse en la mitigación de los efectos que genera la contaminación producida por los vehículos, así como para impulsar un transporte público de calidad.


entre otros objetivos. Se plantea, además, establecer una Ley General de Tenencia, en la que la federación se encargue de la normatividad, mientras que los estados recaudarían los recursos. 


La segunda propuesta se enfoca en fortalecer las capacidades administrativas de los gobiernos locales, con el fin de aumentar la recaudación del impuesto predial, mediante la actualización y homologación de catastros, alineados con el valor de mercado, lo que fortalecería significativamente este impuesto. Para ello sería necesaria una Ley de Homologación de Catastros que impulse la capacidad técnica y administrativa de los municipios. 


Alejandra Macías, Directora ejecutiva del CIEP, comentó que, ante un panorama de creciente incertidumbre económica, las perspectivas de recaudación en el país son inciertas, lo que impacta directamente a las entidades federativas. 


Añadió que, la posibilidad de recibir menos recursos federales obliga a los estados a fortalecer sus fuentes propias, algo que han hecho en los últimos años, especialmente después de la pandemia. Sin embargo, se requieren mayores recursos para atender las necesidades de su población. “La revisión y el rediseño de la coordinación fiscal son clave para una reforma hacendaria integral y ésta puede iniciarse desde lo local”, argumentó. 


Por su parte, Carlos Brown, director de programas en Oxfam México, refirió que el documento señala que, mediante el uso de instrumentos tributarios existentes, los gobiernos estatales y municipales podrían incrementar significativamente sus ingresos. 


“El estudio se enfoca en dos mecanismos fiscales con gran potencial para fortalecer la recaudación: la tenencia vehicular y el impuesto predial, cuyo aprovechamiento permitiría a los gobiernos subnacionales mejorar sus finanzas”, expresó. 


Para aumentar la recaudación subnacional, no es necesario inventar nuevos impuestos. Los ya existentes han demostrado ser herramientas eficientes para representar fuentes de ingresos estables. Solo falta voluntad política para implementarlos correctamente. 


Una reforma fiscal integral debe considerar no solo el fortalecimiento del gobierno federal, sino también el de los gobiernos subnacionales. Con ingresos propios fortalecidos, los estados y municipios podrán garantizar servicios públicos de calidad y atender las demandas ciudadanas de manera más eficiente. 





Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page