top of page

Hepatitis aguda grave, afecta principalmente a niñas y niños menores de 5 años: Salud

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 19 ago 2022
  • 2 Min. de lectura


* Capacitan a médicos y madres sobre medidas preventivas y se extiende al sector educativo.


Las instituciones que integran el Comité de Estrategias para la Reducción de la Mortalidad en la Infancia (Coermi), analizaron con el Colegio de Pediatras del Estado de Colima, la información y evidencias científicas más recientes que existen sobre la hepatitis aguda grave de origen desconocido en niñas y niños, lo que permite dirigir más acciones de prevención y de atención puntual a esta enfermedad emergente.


Durante la cuarta reunión ordinaria del Coermi, que encabezó la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, como presidenta de este organismo, la pediatra María Esther Hernández Ramírez expuso que la enfermedad tiene un inicio agudo y afecta principalmente a niñas y niños menores de 5 años (más de 70% de casos), pero no se asocia a la vacuna contra el Covid-19, ni es una secuela de este padecimiento viral como se estimaba.


Asimismo, los principales síntomas que se han presentado en los casos confirmados son, en este orden, coloración amarilla en la piel, las membranas mucosas o los ojos (ictericia), vómito, dolor abdominal, náuseas, diarrea, coloración oscura de la orina debida a la excreción de bilirrubina (coluria), cansancio (astenia), debilidad muscular (adinamia) y fiebre, que son signos sugestivos de hepatitis viral con evolución grave.


Espinosa Mejía dijo que las medidas de prevención de este padecimiento emergente, son aseo de manos en niñas y niños, cuidar dónde se come y el tipo de agua que se bebe; tener cuidado con la exposición de excretas y aplicar las vacunas contra todas las enfermedades para evitar comorbilidades, ya que la vacuna contra hepatitis A y B no ha protegido a estos casos graves.


Al dar la bienvenida a esta reunión, la secretaria de Salud en Colima indicó que una de las acciones que se fortalecen, es la capacitación del personal del sector salud, con el afán de mejorar la calidad de la atención médica y, por ende, la preparación de las madres o cuidadoras de los menores de cinco años sobre la identificación de signos de alarma, antes de que se presente alguna complicación.


En esta sesión del Coermi, se acordó reforzar la difusión de medidas de prevención y extenderla al sector educativo, así como compartir infografías de signos y síntomas de esta hepatitis de origen desconocido, como ya se hace con la Secretaría de Educación y Cultura.

Kommentare


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
1/513
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POS ÁREAS 2 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page