top of page

Huracán "Grace" se intensifica, mientras se desplaza sobre el Golfo de México hacia Veracruz

  • Redacción
  • 21 ago 2021
  • 4 Min. de lectura


* ORIGINANDO LLUVIAS PUNTUALES TORRENCIALES EN VERACRUZ Y PUEBLA E INTENSAS EN TAMAULIPAS, SAN LUIS POTOSÍ, HIDALGO, TLAXCALA, OAXACA Y CHIAPAS


Durante las próximas horas, el Huracán “Grace” de categoría 1 podrá intensificarse a categoría 2, mientras se aproxima a las costas del norte de Veracruz, donde impactará por segunda ocasión en territorio mexicano. Se estima que su centro toque tierra durante esta noche o madrugada del 21 de agosto, en las inmediaciones de la Tecolutla y Nautla, Ver., ocasionando lluvias con acumulados torrenciales en Veracruz y Puebla; lluvias intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas; muy fuertes en Querétaro, Guerrero y Tabasco, así como fuertes en el centro del país, incluyendo el Valle de México y la Península de Yucatán, se prevén a su vez, rachas intensas de viento, posible formación de trombas marinas en las costas de Veracruz, Tamaulipas y Tabasco y oleaje de 5 a 7 metros de altura en el norte Veracruz y de 3 a 5 metros en el resto de Veracruz, Tamaulipas y Tabasco. A su vez, la extensa circulación de “Grace” en interacción con la onda tropical Núm. 22, reforzará la probabilidad de lluvias en el centro, sur y sureste del país, incluido el Valle de México. Por otro lado, un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central en interacción con inestabilidad atmosférica superior, ocasionarán lluvias muy fuertes en Chihuahua y Durango; fuertes en Coahuila, Nuevo León y Sinaloa, así como intervalos de chubascos en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Para mañana, se pronostica que, el centro del ciclón tropical “Grace” recorra el centro del país, desplazándose hacia el oeste. Su amplia circulación interaccionará con un canal de baja presión sobre el oriente del país, con la onda tropical No. 22 que recorrerá el sur del territorio nacional y con una zona de baja presión con potencial ciclónico que se desarrollará frente a las costas del Pacífico Sur Mexicano, estas condiciones propiciarán lluvias fuertes a puntuales intensas sobre entidades del noreste, oriente, centro, occidente, sur y sureste de la República Mexicana, con lluvias puntuales torrenciales en San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Colima, Michoacán y Guerrero. A su vez, se prevén vientos fuertes con rachas de 50 a 70 km/h en la Mesa Central. Mientras que, un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte en interacción con inestabilidad atmosférica superior, ocasionará chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo sobre entidades del noroeste y norte del país.


Pronóstico por regiones:


Valle de México: Se pronostica ambiente fresco, lluvias y bancos de niebla al amanecer. Durante el día, prevalecerán las condiciones para cielo nublado con probabilidad de lluvias persistentes con acumulados fuertes de 50.1 a 75.0 mm en 24 h en la Ciudad de México y el Estado de México. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h. En la Ciudad de México se pronostica una temperatura mínima de 13 a 15°C y una máxima de 17 a 19°C. Para la capital del Estado de México, temperatura mínima de 8 a 10°C y máxima de 15 a 17°C.


Península de Baja California: Cielo mayormente despejado durante el día y sin lluvia. Ambiente fresco al amanecer y caluroso por la tarde. Viento del noroeste de 20 a 30 km/h en la región.


Pacífico Norte: Cielo parcialmente nublado por la mañana y nublado hacia la tarde con lluvias fuertes, descargas eléctricas y caída de granizo en Sinaloa, además de intervalos de chubascos en Sonora. Ambiente templado al amanecer y muy caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región.


Pacífico Centro: Cielo nublado con lluvias puntuales torrenciales en Colima y Michoacán; intensas en Jalisco, así como fuertes en Nayarit, todas con descargas eléctricas. Ambiente fresco a templado al amanecer y caluroso durante la tarde. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 60 a 70 km/h en Jalisco y Michoacán.


Pacífico Sur: Cielo nublado la mayor parte del día con bancos de niebla por la mañana en zonas altas de la región. Por la tarde, probabilidad de lluvias torrenciales en Guerrero; intensas en Oaxaca y muy fuertes en Chiapas, con descargas eléctricas. Ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h y rachas de 50 a 60 km/h en Guerrero.


Golfo de México: Cielo nublado y lluvias con acumulados torrenciales en Veracruz; intensas en Tamaulipas y fuertes en Tabasco, todas con descargas eléctricas. Ambiente fresco por la mañana y cálido a caluroso por la tarde. Viento con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura, durante la mañana en la costa de Veracruz; así como rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura, durante la mañana en costas de Tamaulipas y Tabasco.


Península de Yucatán: Cielo medio nublado con intervalos de chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Ambiente cálido durante el día. Viento del este y noreste con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Campeche y Yucatán.


Mesa del Norte: Cielo nublado hacia la tarde con lluvias puntuales torrenciales en San Luis Potosí, fuertes en Chihuahua, Nuevo León y Durango, intervalos de chubascos en Zacatecas y Aguascalientes, así como lluvias aisladas en Coahuila, con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Ambiente frío por la mañana y cálido a caluroso por la tarde. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 60 a 70 km/h en Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.


Mesa Central: Cielo nublado con lluvias puntuales torrenciales en Puebla; intensas en Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, así como muy fuertes en Guanajuato y Morelos. Ambiente frío a fresco al amanecer y cálido por la tarde. Viento del norte y noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 70 a 80 km/h en Hidalgo y Puebla, así como de 60 a 70 km/h en el resto de la región.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
1/513
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POS ÁREAS 2 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page