top of page

Impacta a nivel internacional proyecto colaborativo de investigadora del ITColima

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 16 ene 2023
  • 2 Min. de lectura


Los resultados del proyecto presentado conjuntamente por Patricia Elizabeth Figueroa Millán e Ismael Amezcua Valdovinos, ambos profesores investigadores del TecNM campus Colima y de la Universidad de Colima respectivamente, serán puestos a disposición de la comunidad investigadora, académica y tecnológica a nivel global, especialmente en América Latina y el Caribe.


El proyecto denominado “Implementación de un proxy CoAP en el sistema operativo Contiki-NG para redes 6LoWPAN”, fue inscrito en la convocatoria internacional de Fondos para el Fortalecimiento de Internet en América Latina, FRIDA 2021, y los resultados de su aprobación y próxima publicación fueron dados a conocer el pasado mes de diciembre.


Figueroa Millán explicó que la innovación que plantea el proyecto es hacer más fácil, accesible y económica la interconexión y funcionalidad de redes de sensores, lo que permitiría a usuarios como empresas, gobierno o academia tener acceso más directo a los beneficios de esta interconectividad, sin necesidad de utilizar hardware o equipo altamente especializado como hasta ahora se requiere en ese tipo de redes.

“Los resultados del proyecto muestran mejoras en tiempo de respuesta y consumo de energía, además alcanza un impacto global al ofrecer una infraestructura interoperable para diversos contextos, principalmente en el agro para establecer prácticas de agricultura inteligente y de precisión, lo que permite reducir daños a los cultivos y aminorar la huella ecológica, mejorando la productividad y la toma de decisiones”, explicó.


Agregó que actualmente muchos de los proyectos de innovación tecnológica que desarrollan las empresas, las universidades o las instituciones gubernamentales, cuando están relacionadas con la utilización de redes de sensores, enfrentan problemas técnicos y económicos por la dificultad para lograr una adecuada y accesible interconexión entre estas y el internet.


“Lo que propusimos fue utilizar un ’proxy’, es decir un puente entre estas redes, que permitirá hacer más fácil y económica su interconexión, aunque se trate de varios nodos” explicó, “dicho técnicamente es implementar un proxy CoAP en el sistema operativo Contiki-NG para redes inalámbricas de sensores basadas en 6LoWPAN”.


Puntualizó que los logros alcanzados en este proyecto surgen del trabajo colaborativo institucional cuya dinámica permite aportar desarrollos tecnológicos que fortalecen las contribuciones de la academia a los sectores productivos de la sociedad.


Patricia Figueroa Millán, es coordinadora de la Maestría en Sistemas Computacionales del Tecnológico de Colima y responsable del cuerpo académico ITCOL-CA-7 Tecnologías Emergentes.

留言


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
LIC ÁREAS 3 LA LEALTAD 243 X 400 (3).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page