top of page

Instalarán 14 Comités de Extensión y Vinculación, en planteles de la UdeC

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 26 jun 2022
  • 2 Min. de lectura


* “Los comités de vinculación juegan un papel importante en la vida de un plantel, sobre todo en el análisis de indicadores y cuando trabajamos la actualización o reestructuración de los planes de estudio”: Susana Aurelia Preciado.


Para impulsar un modelo universitario de vinculación responsable con el entorno, en estos días iniciaron, de manera virtual, los trabajos para instalar catorce comités de extensión-vinculación en planteles de Educación Superior de la Universidad de Colima. Dicha sesión inaugural fue encabezada por Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión y Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación superior.


En su intervención, Susana Preciado comentó que “los comités de vinculación juegan un papel importante en la vida de un plantel, sobre todo en el análisis de indicadores y cuando trabajamos la actualización o reestructuración de los planes de estudio, la educación continua, e incluso ahora, en el programa de recuperación de saberes prácticos tras la pandemia”.


Por su parte, Carlos Ramírez aseguró que “la extensión se orienta a la solución de problemas del entorno; es una agente de cohesión social en el que se incorporan los derechos culturales y los sectores social y productivo, así como la cultura deportiva y saludable, la multiculturalidad, los derechos humanos y la cultura de paz”.


Sobre estos comités, Javier Solorio Pérez, director general de Vinculación, añadió que “serán un espacio donde se establezcan interacciones con empresas, el sector productivo y los aliados estratégicos”.


El cronograma de trabajo para la instalación de estos catorce comités contempla, en la delegación de Manzanillo, a las facultades de Ingeniería Electromecánica, Contabilidad y Administración y Ciencias Marinas; en Tecomán, a la de Medicina Veterinaria y Zootecnia; en Villa de Álvarez, a la de Filosofía; en Coquimatlán, a las de Ingeniería Civil, Ciencias Químicas e Ingeniería Mecánica y Eléctrica, y en Colima se instalarán los comités en las facultades de Ciencias de la Educación, Derecho, Medicina, Psicología, Trabajo Social y la Escuela de Mercadotecnia.


En este acto de conformación de los comités estuvieron como invitados Gilda Callejas Azoy, directora general de Difusión Cultural; Carlos Hernández López, director general de Patrimonio Cultural y los directores y directoras de los planteles involucrados.



Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/15
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
LIC ÁREAS 3 LA LEALTAD 243 X 400 (3).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page