top of page

Invitan a concursar por las Becas MEXT, para estudiar en Japón

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 3 jul 2023
  • 2 Min. de lectura


*Como parte de la Jornada Cultural del Japón en Colima realizada en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima.


Estar preparados para la diferencia cultural que se experimenta al estudiar en Japón, particularmente en el tema de los alimentos y el clima, son dos aspectos que pueden definir el éxito o fracaso en un proyecto de estudios en universidades japonesas.


Así lo dio a conocer el asesor de la Sección de Información y Cultura de la Embajada de Japón en México, Rodrigo Rosales, durante una charla en la que explicó los detalles de las Becas MEXT del Gobierno del Japón, como parte de la Jornada Cultural del Japón en Colima realizada en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima


Ante un auditorio lleno de estudiantes y profesores, Rodrigo Rosales compartió su experiencia como ex becario y como colaborador en la embajada japonesa en México y detalló de manera clara los requisitos para aspirar a una beca de estudios.


Resaltó que han tenido postulantes que responden perfectamente a los exámenes, pero al llegar a Japón no logran adaptarse a la comida o al clima, “por ello les pedimos a todos los interesados que se preparen para estas diferencias culturales”.


Recomendó a quienes tengan como meta estudiar en Japón ser muy seguros y defender su proyecto durante las entrevistas con los asesores, “aunque estamos en nuestras universidades, siempre se puede tener otras posibilidades al estudiar una licenciatura en Japón”.


Tener estudios de japonés e inglés tiene gran valor “y si su meta es estudiar, defiendan cuánto desean y han trabajado por tener una licenciatura o posgrado en Japón, por todo lo que les representa esta cultura milenaria”.


En su charla, Rodrigo Rosales resaltó que estas becas son muy completas. Incluyen gastos del transporte aéreo redondo, estipendios de colegiaturas y costos de manutención que varían según la ciudad para estudiar. Las convocatorias se publican entre abril y junio. Tienen una duración de dos años con opción a prórroga e incluyen 6 meses de estudios del idioma antes de iniciar un estudio de posgrado.


El asesor dijo que se pueden postular para estudiar en todas las disciplinas de las universidades japonesas, excepto en artes y deportes tradicionales japoneses. No están incluidos tampoco los entrenamientos en fábricas y compañías, ni prácticas en pacientes o intervenciones quirúrgicas, sólo con permiso del gobierno japonés, aclaró.


Sobre los idiomas, reveló que los certificados y puntajes para el nivel de inglés son decididos por la Secretaría de Relaciones; “independientemente de eso, la embajada japonesa siempre les aplicará un examen de inglés y uno para japonés”, informó Rosales.


Antes de finalizar, recomendó visitar la página web de la embajada en www.mx.emb-japan.go.jp y empezar a estudiar japonés en la Fundación de Japón https://mc.jpf.go.jp/


Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page