top of page

Invitan a consultar la edición 19 del Reporte de la Coordinación General de Investigación de la UdeC

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 15 jun 2022
  • 2 Min. de lectura


*“El reporte CGI es un documento importante para nosotros, pues a través de él rendimos cuentas a la sociedad sobre la actividad académica que realiza la institución”: Dra. Xóchitl Trujillo.


Con el objetivo de informar a la sociedad sobre parte de la actividad científica y académica realizada en el estado, la Coordinación General de Investigación (CGI) de la Universidad de Colima acaba de publicar la edición número 19 del “Reporte CGI”.


Esto lo informó la titular de esa coordinación, la doctora Xóchitl Angélica Trujillo Trujillo, quien externó que dicho documento es una síntesis de la actividad realizada por investigadoras e investigadores de la UdeC.


“El reporte CGI es un documento importante para nosotros, pues a través de él rendimos cuentas a la sociedad sobre la actividad académica que realiza la institución, sobre todo en materia de proyectos y de artículos publicados en revistas indizadas”, detalló.


Este documento, de 39 páginas, contiene la sección de Numeralia, donde se destaca el número de investigadoras e investigadores de la UdeC adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I.) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y proyectos en los que trabajan actualmente, financiados por instituciones nacionales e internacionales.


Otra sección destacada es Productividad, apartado que da cuenta del número de artículos académicos publicados por la plantilla académica en distintas publicaciones, en un conteo histórico y reciente, las cuales son destacadas por el portal Scopus, una empresa especializada en dicha temática.


Xóchitl Trujillo indicó que en esta edición aparece también una convocatoria para impulsar el fortalecimiento a la investigación en la entidad y una lista de proyectos adicionales encabezados por facultades y centros de investigación de la Universidad.


“En el caso de Numeralia, por ejemplo, enlistamos 17 proyectos de diferentes áreas del conocimiento, como Biología y Química, en la cual el Dr. Alejandro Sánchez Pastor encabeza uno titulado ‘Participación del sistema endocannabinoide en enfermedades cardiovasculares’, el cual es financiado por CONACyT”, mencionó por último.


Para consultarlo, puede ingresar al siguiente enlace: https://portal.ucol.mx/cgic/ver-noticias-3634.htm



Commentaires


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
1/513
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POS ÁREAS 2 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page