top of page

Irma Magaña investigadora de la UdeC formará parte de colegio internacional de turismo

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 13 abr 2022
  • 3 Min. de lectura


*Se trata de la Dra. Irma Magaña, profesora investigadora de la Facultad de Turismo.


La Dra. Irma Magaña Carrillo, profesora-investigadora de la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima, formará parte del comité directivo del recientemente formado Colegio Internacional de Profesionistas Especializados en Turismo y Gastronomía (CIPETURG) A.C., para el periodo 2022-2024.


La ceremonia de constitución de dicho organismo se realizó en la Ciudad de México, donde se contó con la presencia de Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal.


Integrado por profesionistas con perfiles especializados en turismo y gastronomía, el CIPETURG es un cuerpo colegiado legalmente constituido y reconocido por las máximas autoridades turísticas estatales, nacionales e internacionales, así como por universidades públicas y privadas, centros de investigación y organismos empresariales del sector turismo.


En entrevista, Irma Magaña dijo que “es importante participar en las organizaciones para el turismo, donde se consideran aspectos fundamentales y estratégicos, sobre todo en un nivel de superestructura. Tenía tiempo buscando esta posibilidad, en el formato de Colegio, que tiene un enfoque académico y se integra en las diferentes acciones del turismo”.


En México, informó, hay pocos colegios formalmente organizados con perfil estatal y nivel nacional. Para constituir el CIPETURG, comentó, trabajaron más de seis meses; “estar en este espacio me permitirá seguir trabajando por la profesionalización de las carreras de turismo en todas sus clasificaciones, en una proyección ‘glocal’ (globlal y local), así como insistir en la vinculación de la academia con la empresa turística; reducir esa distancia que parece natural pero que no lo es, donde la academia y la empresa turística necesitan integrarse para detonar la actividad turística frente a las turbulencias de este siglo XXI, desde la creatividad y la innovación”.


Para la Universidad, agregó, “significa reafirmar el interés y disposición en apoyar, fortalecer y permanecer en las diferentes esferas dinámicas del turismo” y contribuir a la acreditación de sus carreras de Turismo y Gastronomía. Además, “estimulará la investigación en el campo del turismo para aportar al conocimiento y seguir insistiendo en hacer realidad la vinculación para la productividad y la competitividad”.


Finalmente, dijo, para Colima, “al ser un Colegio de profesionistas solicitaremos ser integrados en los consejos consultivos para tener voz y voto en acciones que impacten en el turismo y la actividad turística. Además, Colima podrá estar presente como destino turístico en todos los eventos que el Colegio organice y participe, no sólo en la promoción sino en acciones de política pública para sustentar planes y proyectos estratégicos que el estado necesita, tanto en el mercado ‘glocal’-estratégico turístico, como en su profesionalización”.


Para Juan Antonio Gómez Cárdenas, presidente de dicha asociación, el objetivo de CIPETURG es impulsar y hacer posible el trabajo colaborativo y de investigación turística entre los diferentes actores del sector: la academia, los empresarios prestadores de servicios, autoridades del sector público y la sociedad civil organizada, para conjuntamente propiciar el impulso y desarrollo de la investigación, la formulación de proyectos, el asesoramiento, acompañamiento, innovación y desarrollo de capacidades para la profesionalización del sector turístico en México y el mundo.


El Colegio, agregó, “está abierto a todos los interesados en aportar, aprender, sumar y compartir conocimientos, propuestas y esfuerzos para formar una red nacional e internacional como aliados en el estudio y profesionalización de estas actividades”.


Durante la ceremonia de conformación, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal, dirigió un mensaje al nuevo comité y a los presidentes de los capítulos del CIPETURG en los diferentes estados de la república, así como de otros países que estuvieron presentes, y los exhortó a cumplir los objetivos de la asociación.


El Comité 2022-2024 quedó integrado de la siguiente manera: Juan Antonio Gómez, presidente; Carlos Llaca Castelán, vicepresidente; Carolina Rosales Díaz, secretaria general y Jaime Mariano Dreyfus Guevara, vicepresidente internacional primero, mientras Irma Magaña Carrillo, Carlos Llaca Castelán, y Ramón Godínez Ortiz serán los responsables de las vocalías.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/15
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
LIC ÁREAS 3 LA LEALTAD 243 X 400 (3).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page