La UAM se suma a iniciativa del gobierno federal en favor de menores en situación de movilidad
- Redacción
- 14 feb
- 3 Min. de lectura

* Canal Once y de @prende.mx presentan Infancias sin muros. Por un mundo sin fronteras
* La propuesta comunicativa consiste en la producción de cuatro miniseries basadas en experiencias reales
María Teresa Cedillo Nolasco
Las titulares de Canal Once y de @prende.mx de la Secretaría de Educación Pública, Renata Turrent Hegewisch y Azucena Pimentel Mendoza, presentaron en el Colegio Nacional, la iniciativa Infancias sin muros. Por un mundo sin fronteras, con la cual se busca sensibilizar a la sociedad e informar a menores en situación de movilidad sobre sus derechos como personas en tránsito y al que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), pretende sumarse a través del programa universitario UAM Radio 94.1 FM.
Pimentel Mendoza explicó que el propósito es hablarle en su lenguaje a esos pequeños que están en su primera infancia, pero que ya van en caravanas o suben a los trenes acompañados de sus familias o solos.
“La idea surgió de la necesidad de orientar a las y los menores de edad en un lenguaje lo más universal posible”, de manera que “aunque su lengua no sea el español puedan comprender”.
La propuesta comunicativa consiste en la producción de cuatro miniseries tituladas Tenemos derechos, Así es México, Un camino seguro y Derechos de la niñez; todas ellas pensadas para contar las historias de situaciones muy claras que viven los y las niñas en tránsito y, en ese sentido, son herramientas para que sepan cómo lidiar ante situaciones tan duras como las que enfrentan.
“Desde la 4T promovemos la empatía y la solidaridad del pueblo mexicano hacia las personas que transitan por nuestro territorio porque uno de nuestros principales principios es el humanismo mexicano y con él priorizamos la atención a las poblaciones vulnerables”, dijo la directora de @prende.mx.
La maestra Turrent Hegewisch puntualizó que las cuatro miniseries serán transmitidas en las señales del Canal Once, en la multiplataforma y en la aplicación para dispositivos móviles.
“México ha sido un territorio de tránsito migratorio; sin embargo, ahora es también un lugar de llegada para muchas personas y de ello hablan los datos que arroja la Organización Internacional para las Migraciones, que señala que el 19 por ciento de las personas migrantes que transita en nuestro territorio ya considera al país como su destino final”.
Este escenario impone el desafío de redoblar los esfuerzos en la defensa y la promoción de los derechos humanos de todas las personas migrantes, pero especialmente de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Este esfuerzo es “invaluable e inédito, ya que amplía las responsabilidades de la atención pública porque integra a esta población en la construcción de un sistema de cuidados, dentro de un modelo humanista que atiende las causas y garantiza el acceso irrestricto a los derechos humanos”.
La funcionaria agregó que los medios públicos tienen una responsabilidad fundamental en la construcción de una sociedad más justa, más igualitaria y solidaria, “no solamente como difusores de contenido, sino como agentes de la transformación del país”.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, refirió que en la dependencia que encabeza “hemos decidido potenciar el alcance de @prende.mx. a través del Canal Once con la producción de estos y otros contenidos”.
Este es el principio de una gran alianza para difundir más materiales educativos con temas específicos que acompañen las políticas públicas de esta dependencia, anunció.
Acompañando a Erick Juárez Pineda, director de Comunicación Social, Sandra Fernández Alaniz, responsable del programa universitario UAM Radio 94.1 FM y presidenta de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM), destacó la importancia de apoyar los contenidos que van dirigidos a las infancias.
En entrevista la maestra Fernández Alaniz sostuvo que la Casa abierta al tiempo, y particularmente UAM Radio 94.1 FM, se suma a estas causas, y por ello “estamos viendo la manera de extender este contenido y socializarlo también a través de la RRUM para llegar a más personas y, sobre todo, crear conciencia sobre estas situaciones”.
Aunque todavía no hay un acuerdo con @prende.mx. y Canal Once, “como radiodifusora estaremos pendientes para ver cómo nos sumamos a esta extraordinaria iniciativa”, finalizó.
Comments