top of page

Luego de varios años fuera, migrantes no quieren regresar: experta UAEM

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 16 mar 2022
  • 2 Min. de lectura


*La profesora del Estado de México, Norma Elena Martínez realiza una corta estancia de trabajo con académicos y estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la UdeC.


Para nutrir líneas de investigación, programas, proyectos de familia y educación, y además hacer estudios comparativos entre el estado de Colima y Toluca, la profesora de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Norma Elena Martínez Martínez realiza una estancia corta en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima.


Profesora de asignaturas prácticas en todos los semestres, Martínez Martínez expresó que durante esta semana conocerá el trabajo en campo y las experiencias con las y los integrantes del Cuerpo Académico “Grupos sociales y trabajo social”. También espera que durante su estancia se genere trabajo colaborativo entre los cuerpos académicos e intercambio de experiencias con docentes y estudiantes.


En la UAEM, dijo, trabaja actualmente en el Cuerpo Académico en formación “Procesos Sociales Contemporáneos”, en el que analiza cómo es que el proceso migratorio ha influido en la composición y dinámica familiar.


Explicó que algunos los motivos de la migración de las personas es para darles bienestar a su familia y para que tengan acceso a otros servicios, básicamente; “quienes migran se enfocan en la parte económica; sin embargo, después pierden de vista estos objetivos y sus traslados se convierten en estancias prolongadas, lo que repercute en el desarrollo familiar”.


Algunos dicen que se van tres o cinco años, cuando en realidad se van diez y siguen sin regresar con su familia, comentó la profesora investigadora; “hay familias que definitivamente se separaron y quien emigró ya no regresa porque hizo otra vida en Estados Unidos o en otro país, lo que también afecta el desarrollo de los infantes cuando se les deja en una edad temprana, porque ya no tienen esa presencia para ejercer los roles paternos y se convierten en meros proveedores económicos sin comunicación ni vínculo”.


Antes de finalizar compartió que desde que inició su práctica docente, generalmente realiza un diagnóstico de sus estudiantes para saber cómo vienen, a qué familias pertenecen y qué actividades desarrollan; “esto me permite saber con quiénes trabajo, ver a mis estudiantes como seres humanos, comprender de qué contextos vienen y a qué familias pertenecen, lo que me da pauta para conocer sus redes, nutrir alguna investigación o que se generen otras líneas de trabajo”.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page