Maestros exhiben red de corrupción de la Secretaría de Educación
- Miguel Sánchez
- 2 jul 2024
- 3 Min. de lectura

* Pide a los maestros facturas de los materiales didácticos que compran, pero les hacen el reembolso.
Durante la manifestación realizada por maestros y maestras de preescolar y educación básica al exterior de Palacio de Gobierno de Colima, fue exhibida una posible “red de corrupción” que opera en la Secretaría de Educación y Cultura de Gobierno del Estado, con la cual se podrían estar desviando y justificando miles o quizá millones de pesos que no son entregados a los centros educativos del estado.
De acuerdo a lo denunciado, las y los maestros de preescolar y educación básica son obligados a facturar a nombre de la Secretaría de Educación y Cultura de Gobierno del Estado, el material didáctico o de apoyo que compran con sus propios recursos, o con las cuotas y aportaciones que hacen los padres de familia o el dinero que es recaudado por las asociaciones de padres de familia a través de kermeses o rifas, dinero que la Secretaría de Educación no reembolsa ni regresa a los centros educativos ni a los padres de familia, a pesar de que las facturas le son entregadas con los lineamientos que la propia secretaría establece.
En el mismo sentido, los docentes detallaron que el gasto que realiza cada grupo o salón en material didáctico o de apoyo para las clases, va de entre los 7 mil y 10 mil pesos, por ciclo escolar, ya que cada uno de los materiales tiene un costo aproximado de 3 mil pesos; por lo que, tomando en cuenta que cada escuela de educación básica tiene entre seis y diez salones, por lo que a través de este mecanismo la Secretaría de Educación estaría justificando una gran cantidad de recursos.
Asimismo, las y los maestros señalaron que la Secretaría de Educación debería ser quien les proporcionará los materiales didácticos y de apoyo para las clases, pero, como no lo hace, se ven obligados a comprarlos con los recursos ya mencionados, además de que esto se hace en todas las escualas del estado.
Además, explicaron que la persona que falleció el viernes en el accidente sobre la carretera Manzanillo a Colima, era quien les vendía los materiales didácticos y de apoyo para las clases, pero que además se encargaba de hacer las facturas para la Secretaría de Educación, esto a pesar de que en muchas ocasiones los materiales se los fiaba a los maestros o le eran pagados en abonos.
Finalmente, las y los maestros dijeron que las facturas les eran solicitadas por las autoridades de la Secretaría de Educación, pero dijeron desconocer que hacen con ella, pero reiteraron que el monto de las facturas nunca les ha sido reembolsado o entregado a las escuelas.
Cabe señalar que la manifestación realizada por las y los maestros, para que la Gobernadora Indira Vizcaíno y la Guardia Nacional den solución al problema de inseguridad que genera el transporte de carga que circula por la carretera Colima a Manzanillo en ambos sentidos, y que representa un peligro constante para los docentes y personas que todos los días se trasladan a sus centros de trabajo en los municipios de Tecomán, Armería y Manzanillo.
Por lo anterior pidieron a la Gobernadora Indira Vizcaíno reciba una comisión de maestros y maestras para buscar una solución al problema de inseguridad que prevalece en lo que han llamado la “Carretera de la Muerte”.
Comments