Marina Abramović seduce con su nueva exposición “Energy Clothes” en la Galería Krinzinger
- Oscar Sánchez
- 29 may 2023
- 4 Min. de lectura

Fotografia: Luis Casanova
Por Oscar Sánchez.
Dos mujeres se encontraron en la época de 1970 ,Marina Abramović una de las pioneras en el performance y Ursula Krinzinger una visionaria del arte contemporáneo y desde esos años las dos mujeres han escrito una gran parte de la historia del arte hasta nuestros días.
Después de sus grandes exposiciones individuales en los anos 1992, 2012 y 2018 Marina Abramović vuelve ala Galería Krinzinger con su nueva exposición titulada “Energy Clothes” en la que presenta una selección de dibujos, videos y así como una nueva serie fotográfica de gran formato y una instalación en las salas principales de la Galerie Krinzinger, Abramović también presenta cuatro trabajos fotográficos de sus inicios de los performances Rhythm 2 (1974/1994), Rhythm 4 (1974/1994), Rhythm 10 (1973/2014) y Freeing the Voice (1975/2014) , que fueron realizados a mediados de la década de 1970 en la Galerie Krinzinger de Innbruck.
La exposición “Energy Clothes” fue curadora por Sydney Fishman.
La muestra podrá visitarse hasta el 29 de Julio en la Galería Krinzinger.

Quien es Marina Abramović ?
es una pionera del performance como forma de arte visual. Desde la década de 1970, ha utilizado su cuerpo como sujeto y medio en sus extenuantes actuaciones a largo plazo, poniendo a prueba los límites físicos, mentales y emocionales, a menudo arriesgando su vida en busca de una mayor conciencia, trascendencia y autotransformación. El concepto del tiempo es un aspecto tan importante en las obras de la artista nacida en Serbia como la participación del público.
Otra constante en su trabajo es el trato con nuevas formas de vida, estados de conciencia y energía. En sus numerosos viajes entró en contacto con las filosofías asiáticas y las ceremonias de los pueblos indígenas de Australia y América Latina. Para Marina Abramović, el performance es el arte de transferir un estado de conciencia al público. Su atención se centra en el radicalismo, el autocontrol, la fuerza de voluntad y la resistencia, que Marina Abramović ha demostrado repetidamente en sus numerosas actuaciones.
Desde que comenzó su carrera en Belgrado a principios de la década de 1970, Marina Abramović ha sido pionera en sus actuaciones como forma de arte visual y crea algunas de sus primeras obras más importantes. El cuerpo siempre ha sido sujeto y medio. En su trabajo, que ritualiza los actos simples de la vida cotidiana, explora sus límites físicos y mentales, soportando el dolor, el agotamiento y el peligro en su búsqueda de transformación emocional y espiritual. De 1975 a 1988, Abramović y el artista alemán Ulay (1943-2020) actuaron juntos. A partir de 1989 el artista se presenta sola.
Las obras de Marina Abramović - performances, sonidos, fotografías, videos, esculturas y objetos transitorios para uso humano y no humano - se han incluido en numerosas exposiciones individuales en los EE. UU. y Europa y en muchas grandes exposiciones colectivas internacionales como la Bienal de Venecia (1976 y 1997) y en documenta VI, VII y XI en Kassel. Marina Abramović recibió el León de Oro como "Mejor Artista" en 1997 por su extraordinaria videoinstalación/performance Balkan Baroque, su reacción a la guerra de Yugoslavia. En 2003 recibió el Premio Bessie por su performance de 12 días The House with the Ocean View en la Sean Kelly Gallery, Nueva York. En 2005, la serie de espectáculos Seven Easy Pieces se estrenó en el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York. En 2008, Heinz Fischer, expresidente federal, le otorgó la Condecoración de Honor a la Ciencia y el Arte de Austria.
En 2011 fue nombrada miembro honorario de la Royal Academy of Arts (Hon. RA), Londres. Con su retrospectiva The Artist is Present (2010) en el MoMA de Nueva York, que también fue decisiva para la película del mismo nombre, coproducida por Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, recibió el "Premio del Público Panorama" en la categoría "Documental categoría Cine”. Ese mismo año, se representó en el Teatro Real de Madrid la ópera Vida y muerte de Marina Abramović, dirigida por Robert Wilson, y se estrenó en el PAC de Milán el proyecto participativo El método Abramović. En 2014 realizó 512 horas en la Serpentine Gallery de Londres. Su apasionante autobiografía Walk Through Walls se publicó en 2016. En 2018, la retrospectiva The Cleaner comenzó en el Moderna Museet de Estocolmo y continuó en el Museo de Arte Moderno de Louisiana, Humlebæk, Henie Onstad Kunstcente, Høvikodden y Bundeskunsthalle Bonn. Otras estaciones de la retrospectiva de 2019 fueron el Palazzo Strozzi, Florencia, el Centro de Arte Contemporáneo, Torun, Polonia y el Museo de Arte Contemporáneo, Belgrado, Serbia. En 2020 tuvo lugar el estreno de 7 Deaths of Maria Callas en la Ópera Estatal de Baviera en Múnich. Del 23 de septiembre al 10 de diciembre de 2023, la Royal Academy of Arts de Londres muestra la exposición individual After Life. A partir de la primavera de 2024, las obras de Marina Abramović tituladas COMING AND GOING se pueden ver en otra exposición individual en el Museo Stedeljik de Ámsterdam.
Ya en 1975, obras seleccionadas de Marina Abramović y su performance Thomas Lips se exhibieron en la Galería Krinzinger en Innsbruck bajo el título Documentación fotográfica de Performances Rhythms 10, 2, 5, 4, 0. En octubre de 1976, Marina Abramović participó en el festival de actuación en una vieja escuela en Brdo, Eslovenia, organizado por Ursula Krinzinger y Peter Weiermeir. Nueve años después, el artista impresionó con la obra Documentación fotográfica de Performance 3 en la exposición colectiva Animal símbolo (1985), también en la galería de Innsbruck. En 1992 sorprendió al público del arte vienés en la Galerie Krinzinger de Viena con su exposición individual Objetos transitorios, para la que se publicó el catálogo del mismo nombre. En 2012 convenció con autorretratos y objetos en la exposición individual Con los ojos cerrados veo felicidad. En 2017 se mostró la serie Holding Emptiness (2012) en la exposición colectiva ICON. Two Hearts, otra exposición individual en Galerie Krinzinger, siguió en 2018. Marina Abramović, nacida en Belgrado en 1946, vive y trabaja en Nueva York.
Fotogalería: Luis Casanova
Comments