Mayrén Polanco se suma a las filas del Partido Movimiento Ciudadano
- Redacción
- 26 oct 2020
- 4 Min. de lectura
La mañana de este domingo, la Regidora Villalvarense Mayrén Polanco Gaytán hizo oficial su incorporación al Partido Movimiento Ciudadano, luego de que el pasado mes de abril presentará su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI); tiempo en el que permaneció como munícipe independiente realizando diversas acciones en el cabildo de Villa de Álvarez, así como de apoyo y gestión a la población.
Durante su presentación Polanco Gaytán agradeció la confianza que le otorgó Movimiento Ciudadano al invitarla a formar parte de sus filas, para continuar trabajando en beneficio de la sociedad villalvarense.
“Agradezco de manera franca y amplia a Leoncio y a todos los que forman parte de esta iniciativa, la hospitalidad, apertura y confianza que han depositado en una servidora para continuar trabajando en la generación de acciones afirmativas en beneficio de la sociedad. Estoy convencida de que solo así, con pasión, congruencia y sensibilidad, es como podemos lograr consolidar nuestra democracia”.
En el mismo sentido la regidora villalvarense mencionó “El día de hoy fui invitada formalmente por mi amigo Leoncio Morán y los demás integrantes del Comité Operativo de Movimiento Ciudadano a sumarme a los esfuerzos y al trabajo que en equipo se ha venido desarrollando en este gran proyecto político”.
Finalmente Mayrén Polanco agradecio la invitación que el hiciera Leoncio Morán y Comité Operativo de Movimiento Ciudadano por la calida bienvenida a Movimiento Ciudadano.
Conoce quién es y que ha hecho Mayrén Polanco en su vida profesional y laboral.
La Dra. Mayrén Polanco Gaytán es egresada de la Licenciatura en Economía de la Universidad de Colima recibiendo el Premio Peña Colorada por haber obtenido las más altas calificaciones. Sus estudios de Maestría en Cambio Tecnológico y Estrategia Industrial, y Doctorado en Política de Ciencia y Tecnología los realizó en la Universidad de Manchester en el Reino Unido, gracias a la beca de CONACYT. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1, y Catedrática en la Universidad de Colima.
Su investigación se enfoca a la economía de la innovación y el cambio tecnológico desde el punto de vista de la economía evolucionista, perteneciendo a la corriente económica heterodoxa.
Ha participado en proyectos de investigación para el Consorcio Minero Peña Colorada, Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, la creación de la “Ley de firma electrónica para el Estado de Colima” y Fondos Mixtos – CONACYT y con la Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
Cuenta con publicaciones en journals nacionales e internacionales así como las revistas incorporadas al padrón de CONACYT: Estudios Regionales, Problemas del Desarrollo, Annals of regional science; y cuenta diversos capítulos de libros. Finalmente ha sido coordinadora del libro sobre competencias en educación superior, y estrategia industrial en la era del conocimiento, a su vez es a coautora del libro macroeconomía estocástica y el mercado de trabajo en Colima: Un análisis econométrico municipal.
Ha impartido conferencias en la Danish Research Industrial Unit en Copenague, invitada especial financiada por el departamento del trabajo de Estados Unidos de América para participar sobre el capítulo mexicano en la APEC- Human Resource celebrado en Jakarta; otras conferencias impartidas en la Southern Regional Association en Washington, en el Foro de Estudios e Innovación Europeo celebrado en Manchester, UK, en la International Schumpeter Association en Jena, Germany, entre otras.
En el ámbito de gestión, fue directora de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima durante el periodo de Febrero de 2008 a Marzo de 2012 (En este periodo se transformó el plan de estudios de la Licenciatura en Economía en modalidad de competencias y se crearon las Licenciaturas en Finanzas y en Negocios Internacionales, ambas con el enfoque basado en competencias. También se firmó el convenio de doble grado para la Lic. En Negocios Internacionales con la Universidad de Viña del Mar en Chile); Directora Fundadora de Quantitiva Revista de Economía de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima (2011 – 2013).
El 21 de Diciembre de 2015 fue nombrada Secretaria de Fomento Económico del Gobierno Interino en el Estado de Colima. A partir del 11 de Febrero de 2016 al 9 de Noviembre de 2017 se desempeñó como Directora General del DIF Estatal y encargada del Patronato y Voluntariado del DIF Estatal (Dentro de las principales acciones se encuentra la firma el decreto por el cual se erradica el matrimonio infantil bajo todas sus formas, se abrieron 23 comedores comunitarios, se obtuvo el recurso para la instalación del tanque de hidroterapia y estimulación temprana en el CREE, así como la remodelación de la Unidad de Cirugías Ambulatorias del DIF Estatal, y la instalación por primera vez del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes). Del 8 de Diciembre de 2017 al 26 de Marzo de 2018 recibió el nombramiento de Secretaria Particular del Gobernador del Estado de Colima. En Marzo de 2018 recibió la presea Martha Dueñas González en Servicio Público por parte del Congreso del Estado de Colima.
Actualmente, se desempeña como Regidora en el Cabildo del Municipio de Villa de Álvarez para el período 2018 – 2021 (Preside las Comisiones de Derechos Humanos, niñez juventud, adultos mayores y discapacidad; y Planeación, Salud y desarrollo social. Además, integra las Comisiones de Hacienda, Protección Civil y Equidad de Género). Como regidora ha presentado los puntos de acuerdo que crean el Reglamento del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el Reglamento que crea la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Reglamento de funcionamiento para los establecimientos de tratamiento y rehabilitación de personas con problemas de farmacodependencia, alcoholismo del municipio de Villa de Álvarez los cuales fueron aprobados por unanimidad. A su vez ha impulsado en puntos de acuerdo el uso obligatorio de cubrebocas, y actualmente se encuentran en dictaminación los puntos de acuerdo propuestos para las modificaciones del articulo 2ª para regular los gastos de cobranza y de ejecución que se registran en tesorería, y la modificación al articulo 70 para destinar recurso a la rehabilitación de parques y jardines del municipio, ambos artículos de la Ley de Hacienda para el municipio de Villa de Álvarez.
Finalmente fue miembro evaluador del Consejo Nacional de la Ciencia Económica (CONACE), evaluadora de los Fondos de Innovación de CONACYT, evaluadora de los proyectos de investigación con financiamiento de la UNAM, es integrante activa de la International Schumpeter Society, y la primera mujer que presidió el Colegio de Economistas de Colima (2015 – 2017).
Comments