Ofrece Claudia Yáñez crear el Consejo de Desarrollo Económico del Estado de Colima
- Redacción
- 23 may 2021
- 3 Min. de lectura

* Su gobierno se va a manejar en cuatro ejes: desarrollo industrial, turismo, desarrollo agrícola, ganadero y pesquero, y comercial, dice la candidata de Fuerza por México.
Claudia Yáñez, próxima gobernadora del estado de Colima por el partido Fuerza por México, invitada por Coparmex Colima y Coparmex Manzanillo a los “Debates Ciudadanos”, señaló que la desconfianza que ha generado la corrupción gubernamental, ha derivado en poca inversión extranjera y nacional para el estado de Colima, y eso aunado a la crisis de la pandemia de COVID 19 en el último año y el rezago en crecimiento económico general, ha originado diversas problemáticas económicas que es necesario resolver.
Con la premisa de “Participo-Voto-Exijo”, el debate fue organizado por más de 40 organizaciones de la sociedad civil y organismos empresariales del estado de Colima. Las preguntas fueron sobre diferentes tópicos.
Dijo Claudia Yáñez que en su gobierno lo primero que hará es poner orden y darle rumbo al estado de Colima, y para ello creará el "Consejo de Desarrollo Económico del Estado de Colima", integrado por consejeros propuestos por la sociedad civil, las cámaras y asociaciones empresariales, la academia y las organizaciones, para el diseño de políticas públicas y la instrumentación de acciones que impulsen el desarrollo y la competitividad en la entidad.
Colima requiere –apuntó-, de un crecimiento y desarrollo económico sostenible, sustentable y regional, lo que contribuirá a que los colimenses puedan elevar su calidad de vida.
Manifestó Claudia Yáñez que su gobierno se va a manejar en cuatro ejes, desarrollo industrial, el turismo, desarrollo agrícola, ganadero y pesquero y el comercial; “en el primero vamos a promover y fortalecer el desarrollo industrial aprovechando la ubicación estratégica de nuestro Puerto de Manzanillo, con el objeto de atraer inversiones nacionales e internacionales, y esto nos permitirá crear fuentes de empleo y mano de obra para los colimenses.
Además, agregó, se fortalecerá la economía de micro, pequeñas y medianas empresas, con créditos blandos, disminución en pago de impuestos sobre la nómina, entre otras medidas, consideró enseguida que son tres cosas las que ahuyentan la inversión, la corrupción gubernamental, la inseguridad y ahora la pandemia. Vamos a buscar que haya confianza para que las inversiones vengan al estado de Colima.
Vamos a promover el turismo, e impulsar el desarrollo ecoturístico en todo el estado, buscaremos que los presidentes municipales fomenten los atractivos turísticos de sus localidades; echaremos a andar el Consejo Consultivo del Turismo y que no sólo sea de membrete.
Sobre el problema de movilidad y en particular para el ingreso al puerto de Manzanillo, que afecta al comercio y a las exportaciones, indicó que conjuntamente con la candidata a la presidencia municipal de Manzanillo, Erika Reynoso, “vamos a armonizar al puerto-ciudad- turismo, vamos a resolver la movilidad y el transporte de gas se va a sacar de la ciudad para que no afecte el turismo; tenemos toda una estrategia que vamos a implementar en cuanto lleguemos al gobierno”, apuntó.
Claudia Yáñez dijo que la justicia debe ser rápida y expedita, “pero vemos que en Colima ocurre lo contrario, por lo que, al llegar al gobierno del estado, lo primero que haremos es reforzar el Poder Judicial para que sea honesto y efectivo, porque no podemos permitir que una persona más sea violentada, secuestrada o desaparecida, y en mi gobierno vamos a tener mano dura; tenemos que hacer que el Poder Judicial sea un poder confiable”.
En cuanto a la tardanza en la integración de las carpetas de investigación, apuntó que “es ofensivo que haya denuncias guardadas en un escritorio; tal parece que es así como se encubre a los victimarios en vez de proteger a las víctimas; y lo que haré es dar seguimiento a todas esas carpetas de investigación”. Reiteró que creará un Consejo Ciudadano Estatal y se creará una plataforma para que todas las denuncias estén en ella y se les dé seguimiento, a fin de que la justicia en manos del Poder Judicial sea rápida y expedita.
Explicó Claudia Yáñez que de llegar a la gubernatura enviará un mensaje de cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres y que en su gobierno las mujeres estarán protegidas y empoderadas. Indicó que su gabinete estará conformado con paridad de género, por 50% hombres y 50% mujeres, como se establece por ley, con equilibrio e igualdad de salarios, e igualdad de trato y aquél que atente contra una mujer, será inmediatamente sancionado y expulsado.
Comentarios