top of page

Participan alumnos de la UdeC en proyecto interinstitucional sobre enfermedad genética

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 17 mar 2023
  • 2 Min. de lectura


* Es parte de la vinculación de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia con el sector productivo del estado.


Como parte de la vinculación con el sector productivo, alumnas y alumnos de la carrera de Medicina y Zootecnia de la Universidad de Colima, en el campus Tecomán, coordinados por los doctores Rafael Julio Macedo Barragán y José Luis Zepeda Batista, colaboraron en la fase de campo del proyecto: “Detección de la mutación del gen n- acetilglucosamina-6-sulfatasa, causante del trastorno genético de Mucopolisacaridosis Tipo III en cabras de la raza Nubia”.


Este proyecto es dirigido por el Dr. Theodor Duifhuis Rivera, profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (CUCBA) y desarrollado por Guadalupe Alejandra Mora Navarro, estudiante de la Maestría Interinstitucional en Producción Pecuaria, de la que forma parte la UdeC junto con las universidades de Guadalajara, Aguascalientes y Guanajuato.


Este trastorno metabólico de origen genético, también conocido como Síndrome de Sanfilippo, explica el Dr. Rafael Macedo, afecta el metabolismo de cierto tipo de hidratos de carbono y se manifiesta clínicamente con afectaciones progresivas y daño grave a distintos órganos, particularmente al sistema nervioso central, lo que ocasiona la muerte de los animales. Esto es, el organismo no asimila los carbohidratos y se acumulan sustancias tóxicas en órganos como el hígado, el bazo, y sobre todo en el sistema nervioso.


Aunque esta enfermedad no es muy común, dice Rafel Macedo, es importante saber si está presente en el estado, ya que no ha sido muy estudiada. Además, afecta también a las personas, sobre todo a los niños, aunque no se pasa de las cabras al ser humano.


El objetivo del estudio es estimar la frecuencia de cabras portadoras del gen causante de este trastorno en algunos hatos caprinos del estado de Colima para que éste, en caso de presentarse, sea correctamente diagnosticado. No suele diagnosticarse porque es necesario hacer una prueba genética, algo que no es barato. Se habla en general de que las cabras no estaban bien nutridas o de la enfermedad del músculo blanco.


Durante el desarrollo de esta actividad, los investigadores responsables del proyecto proporcionaron a las y los estudiantes información relevante sobre esta enfermedad y sobre técnicas de muestreo sanguíneo, de extracción y amplificación del ADN y de estimación de frecuencias genotípicas.


Además, las y los jóvenes tuvieron la oportunidad de capacitarse e intercambiar puntos de vista con sus profesores sobre aspectos reproductivos, nutricionales, genéticos y de manejo zootécnico de los sistemas de producción de los ranchos visitados.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
1/513
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POS ÁREAS 2 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page