top of page

Pensamiento crítico y acción colectiva: la UAM y el futuro de las ciudades

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 19 mar
  • 4 Min. de lectura

 

* El Rector General participó en la inauguración del Primer Coloquio Internacional URBS.TIC. Las ciudades frente a los nuevos gobiernos de derecha

 

Clara Grande Paz

 

“La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) responde con conocimiento, análisis y acción frente a los intereses corporativos y políticas que buscan perpetuar la desigualdad, ante los extremismos y los retrocesos”, aseguró José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de esta casa de estudios.


Al participar en la inauguración del Primer Coloquio Internacional URBS.TIC. Las ciudades frente a los nuevos gobiernos de derecha, aseguró que la participación de la UAM en esta iniciativa reafirma su compromiso con la generación de pensamiento crítico y la construcción de soluciones que defiendan el interés público, por lo que lejos de ser una simple observadora, la Universidad es un bastión de resistencia intelectual.


En ese sentido, destacó que, desde la investigación, la docencia y la vinculación social, las instituciones de educación superior se posicionan como actores clave en la defensa del derecho a la metrópoli, al bienestar colectivo y la justicia social.


El Coloquio, del 17 al 19 de marzo,  es con la finalidad de abordar temas centrales de las ciudades bajo la denominación: una aproximación plural a lo urbano, es organizado por la Alianza Inter universitaria URBIS.TIC, actualmente integrada por la UAM, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Ecuador, las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) de Perú, la de Buenos Aires (UBA) y la Nacional de Córdova (UNC) de Argentina, la de las Islas Baleares (UIB) de España y la New School of Milano en Estados Unidos.


Fernando Carrión Mena, coordinador del área de estudios de la ciudad de FLACSO-Ecuador y presidente de la alianza interuniversitaria URBIS.TIC, subrayó la importancia de la Casa abierta al tiempo, al ser sede de la primera actividad docente de este proyecto que dio origen a un Diplomado del que se publicarán dos libros y que tendrá una segunda edición en un par de meses.


Francisco Javier Soria López, rector de la Unidad Xochimilco, resaltó que el Coloquio representa un espacio para proponer diagnósticos y posibles alternativas desde una visión interdisciplinaria amplia de este fenómeno.

 

Mencionó que en México más de la mitad de la población radica en zonas metropolitanas y de las proyecciones 2000-2030 del Consejo Nacional de Población, ahora existen 42 zonas metropolitanas y 60 conurbaciones.


“De estas, 17 cuentan con una población entre 500 mil y un millón de habitantes y siete de ellas concentran más de un millón, lo que quiere decir que las 102 ciudades de mayor tamaño en el país, con un total de poco más de 52 millones de habitantes, presentan procesos diferenciados de conurbación física y fenómeno de metropolización, que deben ser atendidos de manera especial por los tres órdenes de gobierno”.


Roberto Eibenschutz Hartman, Doctor Honoris Causa de la UAM e integrante de la Alianza, reconoció que se viven tiempos difíciles que afectan la convivencia en las urbes y la conservación de su entorno, de ahí que este espacio permita intercambiar experiencias, identificar retos y proponer estrategias.


“Esto puede enriquecer el conocimiento y aportar elementos para la construcción de políticas públicas más justas y equitativas en las metrópolis latinoamericanas en temas prioritarios como el desarrollo, la planificación, la economía, el neoliberalismo, la vivienda popular, las desigualdades, las transformaciones y la violencia urbanos”.


Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano de México, consideró que la participación activa y decidida del Estado es fundamental en la consecución de la igualdad social y territorial, a través de la garantía de los derechos humanos.


“La experiencia nos ha demostrado que cuando dejamos las decisiones de la planeación territorial exclusivamente en las manos del mercado, se profundizan las brechas de desigualdad y se vulneran los derechos de las comunidades más desprotegidas”.


Indicó que la política urbana “desde la izquierda si se quiere llamar así” tiene como meta prioritaria transformar esta realidad reconociendo el hábitat como un derecho humano fundamental en donde las decisiones de los territorios deben surgir de procesos democráticos y participativos.


“Sólo así, con un Estado presente, comprometido con la justicia social y territorial podemos construir ciudades donde el beneficio colectivo prevalezca sobre los intereses particulares, donde el desarrollo urbano sea inclusivo y donde cada persona independientemente de su condición socioeconómica pueda ejercer de manera plena el derecho a la ciudad y a la vida”.


Por ello, celebró la iniciativa del Coloquio en donde uno de los mayores retos, será llevar las propuestas e iniciativas “al plano del diseño de políticas públicas”.


Como parte del programa, el lunes 17 y martes 18 se realizarán ocho sesiones divididas en los temas Desarrollo Urbano; La planificación Urbana; Economía Urbana; Neoliberalismo urbano: lo público, la sociedad y los derechos; Vivienda popular urbana: Desigualdades urbanas; Transformaciones urbanas, Ciudad y Violencia Urbana, mientras que el miércoles 19 de marzo se llevará a cabo una reunión plenaria donde se evaluarán los estatutos de creación de la alianza, la primera en su tipo a nivel mundial.


Si deseas ver la inauguración y la primera sesión del Coloquio Internacional URBS.TIC. Las ciudades frente a los nuevos gobiernos de derecha visita:



Commentaires


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page