Piden Jóvenes de Colima a diputados apoyar la despenalización de la Marihuana
- Redacción
- 21 abr 2022
- 4 Min. de lectura

La tarde de este miércoles, un significativo grupo de jóvenes, se dieron cita en la explanada del Congreso del Estado, para llevar acabo una manifestación pacífica denominada “Fumatón por la Paz”, la cual tenía como objetivo pedir a los diputados y diputadas de Colima, apoyar la despenalización del a Marihuana (Cannabis), tanto para fines médicos, terapéuticos como recreativos, en dicho evento los organizadores fijaron un posicionamiento que le fue entregado a tres legisladores de Morena que acudieron a la manifestación.
A continuación reproducimos el posicionamiento:
Congreso de Colima
C. Diputados y Diputadas del Congreso de Colima:
Desde hace milenios, el cannabis ha sido usado por la humanidad. Es una planta que desde las antiguas civilizaciones se ha cultivado para su uso medicinal, así como para la fabricación de telas, cuerdas, fibras e incluso polímeros. Sin embargo, desde hace 100 años apenas, por razones que tienen que ver con intereses económicos, ha sido prohibida y sus consumidores han sido perseguidos.
Afortunadamente, en la última década esta tendencia se ha ido revirtiendo poco a poco, y cada vez son más los países donde su potencial es reconocido y donde las leyes se han adaptado para dar paso a una visión más informada y coherente con la realidad.
Las razones para la legalización y la regulación del cannabis, tanto para uso médico, terapéutico o recreativo, son diversas, importantes y contundentes. La historia nos ha mostrado muy claramente que la estrategia prohibicionista no ha funcionado. No sólo no erradica el uso, sino que contribuye a acrecentar los problemas de seguridad y de salud pública en torno al consumo de sustancias.
Debemos de aprender de experiencias exitosas a nivel internacional, donde la legalización y la regulación de la mariguana, tanto para fines médicos, terapéuticos como recreativos, han probado traer beneficios en prácticas sociales de consumo de los usuarios y han disminuido drásticamente la violencia relacionada con el mercado ilegal.
A nivel social, permite tener un mayor control de las prácticas de consumo de una sustancia que como han indicado reiteradamente numerosos estudios en distintos campos científicos, no representa un impacto a la salud de los consumidores individuales mayor al de algunas drogas legales. Se sabe por ejemplo, que en nuestro país y a nivel internacional hay más muertes asociadas al consumo del alcohol que al de mariguana. Además, la legalización y regulación permite resituar las prácticas de consumo en el ámbito de la responsabilidad ciudadana y la salud pública.
A nivel económico, la legalización/regulación puede proveer de recursos para bienes públicos a través de la recaudación de impuestos, ampliar las fuentes de trabajo digno (especialmente para campesinos y pequeños productores), y estimular el aprovechamiento de los diferentes productos derivados de la planta, para su comercialización y consumo. Los múltiples beneficios derivados de la adecuada comercialización y las ganancias derivadas irían a la sociedad y no al crimen organizado.
A nivel de seguridad pública, contribuiría de manera decisiva a la eliminación del tráfico de cannabis en los circuitos del crimen organizado y las múltiples violencias que de ahí se generan, tanto para las personas involucradas en el tráfico, como para consumidores y para la población en general. También permitiría disminuir la corrupción con que operan las mafias del narcotráfico y eliminaría uno de sus grandes ingresos históricos.
Pero quizá el paso más importante y la mayor ganancia de este proceso será el avance en una sociedad de derechos. Afirmaría el derecho al libre desarrollo de la personalidad y el derecho de las personas adultas a decidir de manera informada y libre, al margen de la interferencia de prejuicios morales o ideologías, el tipo de actividades que realiza para su desarrollo individual y social.
La legalización/regulación implica un paradigma que reconoce una ciudadanía activa y responsable; que apuesta al fomento de decisiones responsables e informadas a través de una ciudadanía con conocimientos y competencias para la toma de decisiones sobre su propia vida y su cuerpo.
Es necesario, por tanto, dejar atrás el modelo punitivista y paternalista de la prohibición y la persecución que no sólo agrava los problemas sociales y de salud con respecto al consumo, sino que además está fundado en el simple y llano prejuicio, en la ignorancia, en el miedo y en actitudes profundamente
conservadoras.
Es necesario dar un giro con respecto a un ruta claramente equivocada que, además de atizar la violencia y fortalecer al crimen organizado, también estigmatiza y criminaliza a los usuarios, recarga nnecesariamente el sistema penal y, sobre todo, degrada la impartición de justicia en nuestro país, pues pasa por encima de derechos fundamentales. La legalización/regulación en este sentido es también un acto de justicia en un país como el nuestro, sumamente golpeado por las formas irresponsables en que se ha llevado la
llamada “guerra contra el narco” y por una crisis de derechos humanos.
Se debe apostar por un proceso organizado y paulatino, sustentado en información científica, en el análisis objetivo de datos y de otras experiencias en este proceso, en la construcción de instituciones sólidas que regulen este proceso. Se debe establecer un esquema que favorezca el auto-cultivo y a los pequeños productores y, sobre todo, un enfoque basado en el reconocimiento de los derechos, en la educación, la salud y la cultura, como vías ineludibles para la construcción de paz.
Colima puede ser la punta de lanza de este cambio de paradigma en México, y el Congreso del Estado tiene ante sí una oportunidad histórica para levantar la voz y exigir al poder legislativo federal que se tome en cuenta a los usuarios, que el mercado incluya a los pequeños productores y productoras de herbolaria medicinal, que se permita la organización vecinal con fines de plantar para sí mismos, así como el autocultivo en casa; sin límites estrictos y difíciles de calificar que solo traerían de vuelta un sistema punitivista al uso del cannabis.
Libertad total al uso y consumo de cannabis.
Comments