top of page

Premio de Literaturas Indígenas de América honrará la oralidad de los pueblos originarios

  • Redacción
  • 21 abr 2021
  • 3 Min. de lectura



* La edición 2021 premiará trabajos en la categoría de Crónica escrita o auditiva


El Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) honrará la oralidad de las comunidades indígenas al incluir la categoría de Crónica y admitir trabajos en la modalidad escrita y de audio en la convocatoria para su edición 2021, con la intención de que sean conocidas por la sociedad. La Directora General Adjunta Académica y de Políticas Lingüísticas, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), maestra Almandina Cárdenas Demay, dijo en conferencia de prensa que este año la Comisión interinstitucional del premio apostó por la crónica, al ser un género poco explorado y de poca producción en lenguas originarias. “Esta apuesta se sustenta en la convicción y la certeza de que existen infinidad de historias, fascinantes narraciones y hechos que se cuentan alrededor del fogón, en jornadas de trabajo, a los hijos y nietos y que muchos hemos tenido ganas de tener a la mano una grabadora para poder conservar esas expresiones y la belleza poética con la que se narran”, señaló. El Presidente del PLIA, maestro Gabriel Pacheco Salvador, dijo que los trabajos podrán ser escritos o grabados en la lengua indígena del autor, además de una traducción al español. El funcionario universitario recordó que para la edición 2020 se recibieron 60 trabajos de escritores y escritoras de México y otros países del continente gracias a una estrategia de difusión de la convocatoria para incrementar la participación en Centro y Sudamérica, por lo que esperan una participación similar en esta edición. “La idea es convocar el mayor número de escritores y escritoras de los pueblos indígenas del continente sin importar su lugar de residencia actual. Estamos consolidando una estrategia de difusión dirigida a toda América Latina a través de la radio, prensa escrita, televisión y otros medios de difusión”, explicó. El Rector del Centro Universitario del Norte (CUNorte) de la UdeG, maestro Uriel Nuño Gutiérrez, señaló que hasta la edición 2020 se registró una participación de escritores y escritoras de 11 países y 38 lenguas indígenas de todo el continente. “Eso nos permite tener la perspectiva del alcance y la difusión que ha venido teniendo el premio, se constituyó un equipo de trabajo de cada una de las instituciones y se diseñó una propuesta de difusión que ha permitido tener un mayor alcance”, señaló. En su novena edición, el PLIA recibirá trabajos a partir del 20 de abril y hasta el 19 de agosto, y entregará un premio económico de 300 mil pesos mexicanos al ganador o ganadora durante la ceremonia que tendrá lugar el 3 de diciembre durante la FIL Guadalajara. Los trabajos deberán ser enviados de manera digital a la página del CUNorte www.cunorte.udg.mx/plia, donde deberán de llenar un formato y anexar otros documentos. El Rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), doctor Juan Manuel Durán Juárez, afirmó que este premio se institucionalizó con la idea de enriquecer, desarrollar, conservar y difundir el legado y la riqueza cultural de los pueblos originarios a través del arte literario en cualquiera de sus géneros. El premio es otorgado por la UdeG, las secretarías de Cultura federal y de Jalisco (SCJ), la Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ), el Inali y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). La convocatoria completa puede ser consultada en las páginas web www.cunorte.udg.mx/plia, www.gob.mx/cultura, www.inali.gob.mx, o en el teléfono 33-3134-2222, extensión 11746.


Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
1/513
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POS ÁREAS 2 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page