top of page

Presentan estudiantes de la UdeC, informe sobre salud y nutrición de adultos mayores

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 24 may 2022
  • 3 Min. de lectura


* Estudiantes del posgrado en Ciencias Médicas de la UdeC realizaron evaluaciones antropométricas, clínicas y de la dieta de quienes asisten a este Centro de Asistencia Social en el Ecoparque.


Estudiantes del Posgrado en Ciencias Médicas que se imparte en la Universidad de Colima presentaron este lunes el informe del estado de salud y nutrición realizado a las personas que han acudido en lo que va de año al Centro de Asistencia Social de Día para Personas Adultas Mayores del Parque Regional del DIF Estatal Colima.


Argelia Chávez Torres, alumna del posgrado en representación de quienes participaron en este trabajo, explicó que desde 2018 la Universidad ha realizado valoraciones médicas y nutricionales a los adultos mayores que forman parte del Centro de Asistencia Social (CAS) y que, en 2022, se inició el proceso de valoración nutricional con una participación voluntaria de 73 adultos.


En la presentación del diagnóstico, al que asistió Arnoldo Vizcaíno Silva, presidente del patronato DIF y Voluntariado Estatal, Argelia Chávez dijo que se considera que estas actividades tienen retribución mutua; por un lado, el beneficio para las y los adultos mayores es que tendrán noción de su estado de salud actual, mientras que para la UdeC es la generación de conocimiento en el área geriátrica y gerontológica.


También dijo que tras el inicio de las evaluaciones de salud en dicho centro, se han realizado seis proyectos de investigación a nivel de posgrado; además, las valoraciones del estado de salud permiten ampliar la cantidad de adultos mayores que forman parte de una cohorte sobre este tema en el estado de Colima.


Para este trabajo atendieron a ocho personas por día, que fueron valoradas por seis profesionistas en el área de la Nutrición, todos estudiantes del Posgrado en Ciencias Médicas de la UdeC. En todas las evaluaciones se siguieron los protocolos sanitarios solicitados por las autoridades, destacó.


Las evaluaciones de salud y nutrición incluyeron evaluaciones antropométricas (peso, talla, porcentaje de grasa, masa magra y diversos perímetros y pliegues cutáneos), evaluación clínica (presión arterial, fuerza de brazos, marcha, etcétera), así como evaluación de la dieta (registros del consumo alimentario).


Cada persona evaluada recibió los resultados por medio de un informe individual y confidencial, el cual incluye los principales hallazgos encontrados y algunas recomendaciones que pueden aplicar en su vida diaria.


El informe presentado, dijo Argelia Chávez, muestra la diversidad de cambios que han presentado las y los adultos mayores usuarios del CAS del DIF Estatal. En resumen, el asunto prioritario que se recomienda “es la calidad de la dieta; esto no es decisión únicamente del CAS, por lo que recomendamos una estrategia permanente en educación nutricional”.


El segundo asunto prioritario, dijo por último, es invitar a los adultos mayores a que continúen su atención con las y los profesionales de la salud; “esto es evidenciado por el gran número de participantes que siguen con su presión arterial elevada, además de los problemas prevalentes como las enfermedades crónicas, que deben considerarse en el CAS”.


En su intervención Arnoldo Vizcaíno Silva, presidente del sistema DIF, agradeció la colaboración del grupo de estudiantes e investigadores de la Universidad en este estudio, “que beneficiará de manera directa a las personas que acuden a este centro”.


Para concluir la reunión Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación, dijo que la presentación de estos resultados “es una evidencia del trabajo que se realiza por parte de la UdeC con fines de investigación y de formación en posgrado, además del compromiso de la institución de vincular sus actividades con la sociedad”.


Asimismo, comentó que la valoración nutricional y clínica “refleja el panorama que se tiene en la población de adultos mayores en Colima, donde es una prioridad incidir a través de los proyectos de investigación que se pueden implementar para la población de manera interdisciplinaria y también entre gobierno, Universidad y sociedad”.


En este trabajo participaron Argelia Chávez Torres, Guadalupe Díaz Mendoza, Alondra García Ibáñez, Mariano Jiménez Leal, Shelem García García y Liliana Islas Piza, estudiantes del Posgrado en Ciencias Médicas. Los investigadores responsables del estudio y asesores de tesis que participaron son: Miguel Huerta Viera, Mario del Toro Equihua, Alberto Bricio Barrios, Mónica Ríos Silva y Xóchitl Trujillo Trujillo.






Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page