top of page

Programa Lazos celebra Día de Muertos, en Cofradía de Suchitlán

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 30 oct 2022
  • 2 Min. de lectura


*“Se busca propiciar acciones que extiendan los conocimientos generados en la Universidad de Colima a comunidades como Cofradía de Suchitlán o Nogueras”: Edelmira Marchan.


Cómo parte de las actividades del Programa Lazos, de la Coordinación General de Extensión de la Universidad de Colima, se realizó esta semana el festival de Día de Muertos de la Casa de los Alcatraces en el jardín principal de Cofradía de Suchitlán, donde las y los vecinos de la comunidad disfrutaron de una tarde de convivencia, celebración y fomento de las tradiciones populares.


La responsable del Programa, Edelmira Marchan, destacó que de esta manera “se busca propiciar acciones que extiendan los conocimientos generados en la Universidad de Colima a comunidades como Cofradía de Suchitlán o Nogueras”, donde ya se desarrollan las acciones de Lazos desde la primavera del año pasado.


Antes de que comenzaran las celebraciones, la misma Edelmira Marchan y la poeta Indira Torres trabajaron en la colocación del tradicional altar de muertos y en caracterizar a las y los asistentes, en especial los niños, con pinturas en sus rostros y un poco de vestuario especial para la ocasión.


Al mismo tiempo, el equipo técnico de la Dirección General de Difusión Cultural preparó el escenario, la iluminación y la sonorización para el disfrute de los asistentes. Con ellos estaban los maestros Luis Ángel Martínez Maldonado y Verónica Yazmín Chávez Beltrán.


En el evento participó personal del Museo de Artes Populares “Ma. Teresa Pomar” de la UdeC, que realizó una ceremonia tradicional para saludar a los cuatro puntos cardinales y recordar a los difuntos.


Así, mientras el maestro Jorge Hernández elevaba el sahumerio al cielo, el maestro Abraham Elías daba vida a los instrumentos musicales prehispánicos para generar una atmósfera de solemnidad y respeto por la vida.


Posteriormente, estudiantes del Departamento de Danza del Instituto Universitario de Bellas Artes, dirigidos por la maestra Lucía Arciniega, presentaron el espectáculo Noche de Ánimas, una coreografía basada en la interpretación de las liturgias tradicionales, con más de una docena de bailarines en escena.


La velada cerró con un convivio entre los vecinos, quienes disfrutaron de alimentos y bebidas que ellos mismos prepararon.


En la inauguración de las actividades participaron el alcalde de Comala, Felipe Michel; el comisario ejidal de Cofradía de Suchitlán, Noé Hernández; el coordinador general de Extensión de la Universidad de Colima, Carlos Ramírez Vuelvas, en representación del rector Christian Torres Ortiz Zermeño; la coordinadora general de Comunicación, Vianey Amezcua Barajas; y el director del Museo de Artes Populares Ma. Teresa Pomar, Guillermo Bricio.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
1/513
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POS ÁREAS 2 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page