top of page

Realiza Bachillerato 32 de la UdeC jornada contra violencia de género

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 4 dic 2022
  • 2 Min. de lectura


*Destacó la elaboración de un “violentómetro” gigante en el que cada estudiante puso un puntito en el tipo de violencia que ha experimentado.


Estudiantes del Bachillerato 32, que se ubica en Suchitlán, participaron en una jornada cuyo objetivo fue concientizar a las y los jóvenes sobre la violencia de género, mediante un intenso programa de actividades como charlas, talleres, dibujos y carteles de gran formato.


Estas actividades duraron dos días. Dentro de ellas destacó la elaboración de un “violentómetro” gigante en el que cada estudiante puso un puntito en el tipo de violencia que ha experimentado.


La integrante del comité de género del Bachillerato 32, Gaudelia Ramírez Pérez, en entrevista, dijo que fue un ejercicio de sensibilización sobre los tipos de violencia, como son una broma hiriente, la ley del hielo, celos, descalificaciones, amenazas, difusión de contenido íntimo en redes digitales, abuso sexual y asesinato.


Dio a conocer que la comunidad estudiantil participó de manera entusiasta y activa, pues demostró creatividad y trabajo en equipo en esta fecha que la ONU estableció el 25 de noviembre como “un día internacional de la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas”, según indica en su sitio web.


Por lo anterior, con personal del Instituto Municipal de la Mujer Comalteca y de la asociación civil 50+1, se impartieron charlas sobre el noviazgo saludable, derechos humanos de mujeres y discapacidad. Además, junto con estudiantes de la secundaria de la Comunidad de Suchitlán, realizaron una campaña sobre este tema.


Así, entregaron trípticos informativos, colocaron distintivos color naranja y montaron una exposición con dibujos ilustrativos de esta violencia. De igual modo, Jonás Larios Deniz, de la Facultad de Pedagogía, dictó la conferencia: “Las mujeres trans: Rutas de la discriminación y violencia”, en la explanada del Bachillerato 32.


Para finalizar, se realizó un rally por la discapacidad coordinado por estudiantes de la Facultad de Trabajo Social y se proyectó la película “Sin señas particulares”, de la directora mexicana Fernanda Valadez, que aborda el tema de la violencia que sufren los migrantes al cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page