top of page

Reflexionan sobre afrodescendientes,  en el Museo Fernando del Paso

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 25 feb
  • 2 Min. de lectura

 

*Afrochingonas es un proyecto autogestivo de tres mujeres afrodescendientes que, a través de la compartición de experiencias, buscan generar reflexión y sanación, cuestionando las estructuras de poder y produciendo conocimiento más allá del ámbito académico.

 

Este fin de semana, el Museo Universitario Fernando del Paso de la Universidad de Colima (UdeC) organizó el conversatorio “Colima también es afro”, un espacio de diálogo y reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de la afrodescendencia.

 

El evento, organizado por Colectiva Decide, la UdeC y el propio museo, contó con la participación del grupo Afrochingonas, integrado por Scarlett, Valeria y Marbella, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre el tema.

 

En el diálogo que sostuvieron con el público, mencionaron que en Colima no se encuentran muchos registros de afrodescendientes, pero que eso no significa que no existen, ya que la historia de México está llena de migraciones y castas que surgieron durante la época colonial y sentaron las bases de la identidad mexicana.

 

Destacaron que la falta de información de personas afrodescendientes las motivó a iniciar esta búsqueda de identidad y reconocimiento, ya que durante décadas han sido discriminadas e invisibilizadas, motivo por el cual Afrochingonas y otros colectivos han luchados por sus derechos para lograr el reconocimiento que merecen y combatir el racismo.

 

Las Afrochingonas dijeron que actualmente las migraciones continúan, que muchos afrodescendientes de Haití, Colombia o El Salvador siguen llegando a nuestro país, y que la gente se burla de ellos por su color de piel. Esta discriminación y desinformación es lo que buscan erradicar para honrar y reconocer su historia, de dónde vienen y de quién vienen.

 

Durante el diálogo, también hablaron de la llegada de esclavos africanos a la costa chica, por lo que no se descarta la presencia de esclavos en Colima. Esto se nota, añadieron, en la comida, la música y el baile, “por lo que nuestra riqueza cultural y gastronómica es parte de esta mezcla de castas y aunque el mestizaje ha hecho que los rasgos afro vayan desapareciendo, queremos abrazar nuestras diferencias y entender nuestro contexto”.

 

Afrochingonas es un proyecto autogestivo de tres mujeres afrodescendientes que viven en la Ciudad de México: Marbella Figueroa, Scarlett y Valeria Angola. Este proyecto surgió durante la pandemia como una necesidad de compartir sus experiencias como mujeres racializadas y se ha convertido en un espacio de creación, comunicación e investigación antirracista.

 

A través de la compartición de experiencias, buscan generar reflexión y sanación, cuestionando las estructuras de poder y produciendo conocimiento más allá del ámbito académico.

 

 

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page