top of page

Se suma UdeC a estrategia nacional para prevenir adicciones

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 26 feb
  • 2 Min. de lectura

 

*Daniela Navarro, responsable del programa de prevención de adicciones, dijo que este año recibieron 890 guías para docentes y 16 mil 838 para padres y madres de familia.

 

Por tercer año consecutivo, la Universidad de Colima (UdeC) se suma a la estrategia en el aula de prevención de adicciones, que el Gobierno de México puso en marcha a través de la Secretaría de Educación Pública y la Subsecretaria de Educación Media Superior, en los planteles de nivel secundaria y bachillerato.

 

Esta estrategia nacional tiene como objetivo la prevención del consumo de drogas en estudiantes de secundaria y de educación media superior, mediante espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos.

 

En entrevista con Daniela Navarro Castillo, responsable del programa de prevención de adicciones de la Dirección Media Superior, dijo que este año recibieron 890 guías para docentes, diseñadas para que contribuyan a prevenir situaciones de riesgo en este tema. Una de ellas es para docentes y la otra de orientación para madres, padres y familias.

 

Explicó que la guía, en mediano formato y de fácil lectura, brinda información sobre las consecuencias y daños irreversibles que ocasiona el consumo de drogas como fentanilo, metanfetamina, vapeadores, cannabis (marihuana), tabaco, alcohol y benzodiacepinas. Esta guía sugiere actividades sencillas y prácticas para que cada docente y tutor de grupo las pueda implementar.

 

Sobre la guía de orientación para madres, padres y familias, comentó que recibieron 16 mil 838, y que brindan información sobre qué son las drogas, con el fin de prevenir y detectar el inicio del consumo. “También presenta situaciones cotidianas relacionadas con el uso de drogas y recomendaciones para afrontarlas, e incluye un directorio de los servicios de atención vigentes para el tratamiento especializado”, comentó.

 

Daniela Navarro explicó que estas guías ya han sido distribuidas en los 37 planteles de nivel medio superior de la UdeC y las escuelas incorporadas, para que cada directivo realice estrategias de entrega a padres y madres de familia.

 

Comento que una buena estrategia son las reuniones con padres y madres de familia, porque pueden presentar el material haciendo énfasis en la explicación del propósito de la estrategia nacional y de su contenido. “Es importante que estas actividades las coordinen personal directivo, de apoyo académico o un tutor de grupo; por ello, es necesario que el material sea leído y analizado por el personal responsable de las reuniones”, dijo.

 

Por último, dijo que durante estos dos últimos años, la UdeC y el gobierno federal han tratado de concientizar a las y los jóvenes sobre el daño que causa el consumo de estas sustancias, invitándolos a que mejor asistan a los polideportivos a hacer ejercicio o vayan a los museos y teatros a disfrutar de las actividades culturales.

 

 

Коментарі


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page