top of page

UdeC y Secretaría de Educación suman esfuerzos para mejorar sus servicios

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 14 ene
  • 2 Min. de lectura


 

*“Los estudiantes de la Universidad de Colima, a través de sus prácticas, realizarán acompañamiento, sobre todo en educación básica y educación especial”: Adolfo Núñez

 

La Universidad de Colima, la Secretaría de Educación y Cultura y la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado De Colima, firmaron este lunes un convenio de colaboración para que estudiantes de esta casa de estudios realicen su servicio constitucional y/o práctica profesional, en escuelas y centros de trabajo a cargo de dicha Secretaría.

 

Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura, dijo que este convenio busca trabajar con los futuros formadores de niñas, niños y jóvenes de las instituciones del estado. “Los estudiantes de la Universidad de Colima, a través de sus prácticas, realizarán acompañamiento, sobre todo en educación básica y educación especial”.

 

En ese sentido, Leobardo George Ocón, abogado general de la UdeC, dijo que este tipo de convenios “no sólo ayudan a que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido en las aulas, sino que también permiten formalizar los procesos internos de las facultades, y esto les ayuda en sus procesos de acreditación”.

 

Por su parte, Martín Generado Vargas, director de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE), comentó que este convenio ayuda, por una parte, “a formar a nuestra razón de ser, que son los estudiantes, y de manera particular en la práctica profesional y el servicio social, ya que les permite contrastar su formación con la realidad”.

 

Agregó que el convenio permite que, a través de las distintas escuelas y niveles, la Secretaría pueda atender las áreas con mayor necesidad de personal, enviando estudiantes que colaboren activamente en estas instituciones. “Se trata de un acuerdo de ganar-ganar: la institución fortalece la formación de los estudiantes, la Secretaría cubre espacios importantes en las escuelas, y, en última instancia, la sociedad se ve favorecida”.

 

Finalmente Calíope Mendoza Llamas, directora general de Servicio Social y Práctica Profesional, comentó que este convenio queda abierto para las diferentes carreras que se imparten en la Universidad de Colima.

 

En la ceremonia estuvieron presentes, por parte de la Secretaría de Educación y Cultura, Katia Vázquez Solórzano, subsecretaria de Educación y directora general de la Coordinación de Servicios Educativos, así como representantes de Educación Básica, Educación Pública, del área jurídica y de Educación Superior y Media Superior.

 

Y por parte de la Universidad de Colima, Luis Fernando Maciel, coordinador del área de Educación Física y Deporte; Lenin Barajas, coordinador de la maestría en Intervención Educativa, y Lourdes Lizeth Vizcaíno, coordinadora de la Licenciatura en Educación Especial, todos de la Facultad de Ciencias de la Educación.



 

Kommentare


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page