top of page

Unidad Iztapalapa de la UAM albergará el XVI Torneo Mexicano de Robótica

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 24 mar
  • 4 Min. de lectura

 


* Del 7 al 9 de mayo, más de mil participantes competirán en 23 categorías

 

* Actividades de este tipo ayudan a sembrar la curiosidad entre jóvenes y a promover el pensamiento computacional crítico

 

María Teresa Cedillo Nolasco

 

Para fomentar el desarrollo y la innovación científica en el país, la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) será sede del XVI Torneo Mexicano de Robótica, del 7 y 9 de mayo próximos, con una participación estimada de más de mil estudiantes, investigadores y apasionados de la tecnología en categorías que desafiarán la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.


Román Linares Romero, director de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de esta sede universitaria informó en entrevista que la robótica es una rama de la ingeniería y la ciencia que se encarga del diseño, la construcción, la operación y aplicación de robots, involucrando disciplinas como la mecatrónica, inteligencia artificial, electrónica, computación y automatización.


El objetivo principal de este campo del conocimiento es desarrollar sistemas capaces de realizar tareas de manera autónoma o semiautónoma, en entornos industriales, científicos, médicos y cotidianos. 

Su impacto


La robótica juega un papel clave en el progreso tecnológico y económico de los países, al ser factor de impulso a la industria y la competitividad, pues permite automatizar procesos productivos reduciendo costos y mejorando la calidad de diversos productos; además, aumenta la eficiencia y la precisión en sectores como manufactura, minería y agricultura, entre otras áreas.


También contribuye a mejorar la competitividad global, facilitando la exportación de productos con alto valor agregado, como dispositivos móviles o computadoras y aporta a la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías como la robótica colaborativa y los sistemas autónomos de relevancia en áreas como salud, educación y seguridad.


En el ámbito de la salud, los robots quirúrgicos pueden mejorar la precisión en operaciones médicas; en tanto, la robótica educativa forma a las nuevas generaciones en el pensamiento computacional; en la seguridad y el rescate, los robots pueden operar en entornos peligrosos sin poner en riesgo vidas humanas y en favor del medio ambiente optimizan el uso de recursos en la agricultura de precisión.


El investigador subrayó que el desarrollo de esta técnica impulsa la economía y la innovación, mejora la calidad de vida de la sociedad y para que una nación se beneficie plenamente es fundamental estar al día en educación, en investigación y en el desarrollo de infraestructura tecnológica. 


México y la UAM


Añadió que México ha mostrado avances significativos en este campo y se ha consolidado como una de las regiones líderes en América Latina en industrias como la automotriz, altamente robotizada, donde ocupa el sexto lugar como productor a nivel mundial.


“Nuestro país se posiciona como el quinto productor global de autopartes y es el más competitivo en América para la manufactura aeroespacial”.


Así, certámenes como el que albergará la Casa abierta al tiempo en mayo “ayudan a sembrar la semillita de la curiosidad entre los jóvenes y a promover su pensamiento computacional crítico en relación con los autómatas”.


Eduardo Vázquez Santacruz, investigador del Departamento de Energía Eléctrica de la misma sede, coincidió en que la República Mexicana ha avanzado significativamente en esta área y “hoy tenemos universidades y centros de investigación en donde se desarrollan proyectos conectados con la vida real; por ejemplo, en el sector industrial, en el diseño de vehículos autónomos y otras áreas, aunque reconoció que estamos a una distancia importante de Japón, Estados Unidos o Alemania”, ante ello consideró necesario fomentar el talento nacional.


En la UAM se desarrolla ingeniería de software, un aspecto muy importante en los robots, ya que “mediante estas técnicas podemos construir comandos para que puedan funcionar y tenemos clases y cursos de inteligencia artificial, área que va de la mano de la robótica”.


En ese sentido, el torneo convocado de manera conjunta con la Federación Mexicana de Robótica cobra relevancia al reconocer la excelencia académica y el aporte tecnológico de la Universidad en el país, “fortalece nuestras intenciones de vinculación con la industria y al mismo tiempo promueve que estudiantes y académicos exploren sus capacidades para desarrollar este tipo de tecnología”.


La Institución participará en la competencia con proyectos innovadores como la robótica residencial y “agentes inteligentes para jugar futbol, cuyos equipos se coordinan automáticamente”.


A través de estas justas se fomenta el desarrollo del área en México, al promover la investigación y la innovación en temáticas como la ingeniería tecnológica, ingeniería de software, automatización, sensores inteligentes e inteligencia artificial, entre otras. 


Los participantes competirán en 23 categorías, entre ellas, de máquinas que siguen líneas para completar misiones de rescate; futbol robótico, para resolver tareas complejas con libertad de diseño, de autos a escala con sensores autónomos para recorrer una pista simulada o física, para limpiar playas, drones que navegan obstáculos y completan misiones de forma autónoma y simulación de misiones lunares, entre otras. 


El doctor Vázquez Santacruz confió en que en el futuro “tendremos mejores herramientas y oportunidades de capacitaciones para nuestros jóvenes. Estoy seguro que podremos estar construyendo tecnología que nosotros mismos podamos usar”.


Omar Lucio Cabrera, adscrito al Departamento de Energía Eléctrica, destacó que con el torneo se pretende que la sociedad conozca el trabajo que se hace en la Universidad respecto a robots educativos.


Con ese propósito serán presentados Ludovico, un robot humanoide de 1.90 metros al que se ha integrado el concepto del Internet de las cosas y busca despertar entre los jóvenes el interés por la ciencia, así como Pepe, ideado para enseñar programación y electrónica.


En la UAM “siempre estamos innovando e incorporando las tendencias tecnológicas y hoy nuestra intención es acercar a estos robots al Internet de las cosas, de manera particular la tecnología Raspberry, que cabe en la superficie de una tarjeta de crédito y que a pesar de ser muy pequeña es muy potente” pues aplicándole algoritmos de inteligencia artificial funciona como el cerebro del robot.


La convocatoria para el XVI Torneo Mexicano de Robótica se encuentra abierta para que equipos representativos de educación media superior, superior y posgrados, así como público en general presenten sus proyectos para formar parte de la competencia que desde 2008 se ha consolidado como un referente en la promoción del talento en nuestro país.






Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/15
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
LIC ÁREAS 3 LA LEALTAD 243 X 400 (3).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page