top of page

Universidad de Colima y OWSD-México realizan con éxito taller sobre comunicación de la ciencia

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 1 mar
  • 2 Min. de lectura

 


*“Hacemos esto para lograr un cambio, para que vean que la ciencia puede lograr muchas cosas sin dejar de lado los elementos básicos del rigor científico, con credibilidad y relevancia”: Yaret Ramos.

 

La Universidad de Colima, a través de la Coordinación General de Investigación, y la Organización de Mujeres en la Ciencia de Países en Desarrollo, capítulo México (OWSD-México), llevaron a cabo el taller virtual “De la ciencia a la sociedad: ¿Cómo comunico lo que hago?”, los días 24 y 25 de febrero, a través de la plataforma Google Meet.

 

La Dra. Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación de la UdeC, y la Licda. Yaret Ramos, responsable de Divulgación Científica, fueron las encargadas de conducir este taller, que contó con la participación de más de 50 asistentes de distintas instituciones de educación superior del país, incluyendo mujeres científicas, profesorado y estudiantes de licenciatura y posgrado.

 

Durante las sesiones, los participantes adquirieron herramientas esenciales para la comunicación y divulgación científica. Analizaron conceptos sobre comunicación pública de la ciencia, difusión, divulgación, periodismo científico, así como temas relacionados con la presentación, el estilo de escritura y la conexión con la sociedad.

 

Las instructoras compartieron preguntas fundamentales para iniciar trabajos de comunicación: “¿qué quieres lograr con tu producto?”, “¿a quién quieres llegar?” y “¿qué medios usarás para alcanzar a ese público?”

 

“Hacemos esto para lograr un cambio, para que vean que la ciencia puede lograr muchas cosas sin dejar de lado los elementos básicos del rigor científico, con credibilidad y relevancia”, afirmó Yaret Ramos.

 

El taller se distinguió por su enfoque dinámico y participativo, brindando a los asistentes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos mediante ejercicios prácticos y debates. Como resultado, los investigadores desarrollaron diversos materiales de divulgación, como videos informativos, canciones, infografías y contenido para TikTok, con el propósito de acercar sus investigaciones a un público más amplio.

 

Los participantes manifestaron su satisfacción con la experiencia, destacando la utilidad y el enfoque del taller. Entre sus comentarios resaltaron: “Excelente manera de mostrarnos métodos para acercar la ciencia a nuestro público objetivo”, “Gran curso, aplicaré varias de las estrategias presentadas” y “Me encantó el formato interactivo y participativo”.

 

Maribel García, presidenta de la OWSD-México, calificó el evento como “una experiencia dinámica y enriquecedora” para las y los involucrados. “Cumplió con el objetivo de brindar a los científicos las herramientas necesarias para acercar sus conocimientos a la sociedad en general”.



Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page